lunes 20 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Fuerte apuesta

Nuevo crédito hipotecario: ¿Qué vivienda se puede comprar o construir en San Juan?

Los sanjuaninos que alcancen los requisitos para el crédito hipotecario que se lanza en mayo, tienen diferentes propuestas para alcanzar el techo propio.

Por Elizabeth Pérez

Tras 5 años de ausencia, un banco privado con participación estatal –el Hipotecario- ofrecerá una nueva línea de crédito hipotecario a 30 años para la compra o construcción de vivienda. Corredores inmobiliarios y empresas constructoras de San Juan explicaron qué se puede comprar o construir en la provincia con la nueva línea.

Los referentes consultados destacaron como positivo el surgimiento de este tipo de lineas de financiamiento a partir del mes proximo, para hacer realidad el sueño de la casa propia.

El crédito anunciado por el Banco Hipotecario es por hasta $250 millones a devolver a 30 años, y financian hasta el 80% de la vivienda a comprar o construir. Un dato importante es que la cuota mensual para pagar no puede exceder el 25% del ingreso del solicitante, lo que será un limitante para los sueldos promedio de la mayoria de la clase media.

Por ejemplo, el máximo del préstamo es de $250 millones construcción o adquisición de viviendas, y se deberá contar con un ingreso mensual de $5.050.000 y se comenzará pagando una cuota inicial: $1.262.500.

No obstante, por ejemplo, para un crédito por ejemplo de $35.720.000 se deberá contar con un salario de al menos $809.600 del grupo familiar, y se comenzará pagando una cuota de $202.400 por mes. ¿Qué se puede conseguir en San Juan en esos valores?

Para comprar

Se puede comprar una casa de 70 m2 aproximadamente, con un terreno de 300 m2 en el Gran San Juan”, explicó Mauricio Turell, desde la Cámara de la Construcción e Inmobiliaria. “Obviamente también departamentos. Aquí hay una oportunidad para los desarrolladores privados”, agregó.

Por su parte, el empresario inmobiliario Osvaldo Lucero dijo que quienes trabajan en la minería, donde los sueldos son superiores; tienen mayores chances de aprovechar la propuesta. “Si el interesado, o junto a su pareja presentan recibos de sueldo por un ingreso de un millón y medio mensual, perfectamente puede aspirar, teniendo un ahorro de aproximadamente un 20%, a una casa de entre 100 a 150 metros cuadrados. En principio, la propuesta es buenísima.”, indicó.

Para construir

Si en cambio lo que se busca es construir desde cero la vivienda, los constructores también sacaron cuentas. Desde la Cámara Empresarial de la Construcción –CAEMCO- dieron ejemplos con un monto máximo de $250 millones (U$S 250.000) por un lado, y con otro intermedio de casi $36 millones (unos U$S40.000) por otro.

A valores promedio y teniendo en cuenta que el máximo de financiación es de un 80%, con el máximo del crédito y dependiendo del nivel de terminación, se podría construir una vivienda de 300 m2”, dijo Miguel Gili, el presidente de CAEMCO.

En el caso de que pueda aspirar a un monto menor, de $36 millones, se podría construir una vivienda de 50 m2, aseguró. Para comparar, recordó que una casa del IPV tiene 55 m2 aproximadamente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
una argentina con nuevas reglas economicas: los consejos para vivir y sobrevivir de economistas sanjuaninos

Las Más Leídas

Trágico choque en 9 de Julio: identificaron a los fallecidos
Impactantes imágenes del choque fatal en 9 de Julio
Detienen al conductor del choque fatal en 9 de Julio: las lamentables coincidencias con la tragedia en Ruta 40
Cuando el deseo de ser madre es más fuerte, el detrás de la lucha de la sanjuanina que logró embarazarse por fertilización
Imagen ilustrativa.

Te Puede Interesar