Como sucede todos los meses, desde Amas de Casa del País filial San Juan realizaron un relevamiento para conocer el comportamiento de los precios en las góndolas provinciales, previo al dato que publicará INDEC mañana miércoles. Conforme a los números que manejan, la inflación en la provincia para abril fue del 4,5%.
En diálogo con Tiempo de San Juan, la titular de Amas de Casa, Laura Vera, señaló que los principales aumentos se dieron en lo que son carnes rojas a la cabeza con un 9%, y le siguieron los huevos, las carnes blancas y aceites. Por otro lado, indicó que, si bien en los lácteos también registraron incrementos, fueron en menor porcentaje.
Lo llamativo fue que se toparon con alimentos que mantuvieron sus precios como arroz o fideos. Similar panorama hubo en frutas y verduras, pero solo en las de estación, como suele suceder a lo largo de todo el año.
Conforme al cálculo realizado, solo en lo que es Canasta Alimentaria Básica, una familia sanjuanina “tipo” (dos adultos y dos menores) necesitó entre $550.000 y $570.000, es decir, más de medio millón de pesos para cubrir las necesidades básicas de alimentos. Por su parte la Canasta Básica Total, que incluye alquileres, servicios, telefonía móvil, salud y demás ítems llegó a $1.650.000.
Vera comentó además que notaron como llamativo en el último relevamiento la presencia de productos importados en góndola, siendo más costosos que los productos nacionales; y una particularidad en los almacenes de cercanía, que es la diferencia de precios con pocas cuadras de diferencia. “Hay por ejemplo diferencia de 2.000 a 3.000 pesos, pero no tiene que ver con relación a la calidad, que era antes el atenuante”, reflexionó Vera.