jueves 24 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Seminario internacional

El vino del pasado y el del futuro, en boca de expertos que llegan a San Juan

La provincia será sede de un importante seminario del vino que tendrá presencia de la OIV. De qué se trata y cómo agendarse.

Por Elizabeth Pérez

En una provincia como San Juan que está en busca de su identidad vitivinícola, para lo cual es cada vez más valioso saber de dónde vienen las uvas y hacia donde va el sector; se acerca una oportunidad imperdible para los bodegueros, productores y amantes del vino sanjuanino.

Organizado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan y el Consejo Profesional y Centro de Enólogos de la provincia, por primera vez se realizará en esta provincia el “Seminario Internacional de Nuevas Tendencias en la Vitivinicultura”.

El encuentro tiene como objetivo compartir las últimas investigaciones, el desarrollo de tecnología y las innovaciones en temas relacionados con la uva y el vino, para lo cual un grupo de afamados expertos se dará cita en San Juan el 18 de octubre.

El Seminario cuenta con el patrocinio de la OIV, y disertará el jefe del Departamento de Estadística y Transformación Digital de dicha entidad, Giorgio Delgrosso, y otros importantes profesionales de la industria a nivel nacional, como el reconocido enólogo argentino Daniel Pi, el Ingeniero agrónomo Francisco Bugallo que rescató uvas ancestrales de Calingasta y está haciendo novedosos vinos, y la mendocina Victoria Brond, reconocida como enóloga revelación por incluir la biodinámica en la vitivinicultura.

Los temas a tratar están referidos a la valorización de los vinos con su origen, la importancia de la evaluación sensorial para la caracterización de los vinos, las nuevas demandas relativas a vinos orgánicos y vinos naturales, como también la digitalización del sector vitivinícola, entre otros.

  • Cómo participar: El cupo para asistir a este Seminario es limitado y el costo de inscripción es de $5.000. Las inscripciones deben realizarse a través de este link , donde encontrarán toda la información. Se entregarán certificados de participación. Para consultas, las personas interesadas deberán comunicarse el Teléfono 264 -5811309, de lunes a viernes, de 8.15 a 13.00hs, o a través del E-Mail: [email protected]
  • Cada una de las charlas: El próximo 18 de octubre el seminario comenzará a las 8,40 con la presentación de organizadores, autoridades y la moderadora del INV y ex titular de la OIV, Claudia Quini. A las 9 será la conferencia “Principales tendencias y retos de la transformación digital del sector de la viña y el vino", a cargo del representante de la OIV, Giorgio Delgrosso. A las 10 sigue “El futuro es el pasado. Al rescate de antiguos viñedos”, a cargo de Francisco Bugallo. A las 11,30 está pautada la charla “San Juan y sus Vinos. La evolución en la búsqueda de una identidad diferencial”, a cargo del Daniel Pi. Por último, a las 13 se desarrollara "Una mirada a la agricultura del futuro”, por Victoria Brond. Las disertaciones de Pi y Brond incluirán “tasting” (degustaciones) de los vinos a los que harán referencia.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
anunciaron la fecha del pago del bono de $80.000 para la administracion publica de san juan

Las Más Leídas

Imagen cortesía Canal 13 San Juan
Fortísimo accidente entre Talacasto y Mogna: una camioneta saltó el guardarrail
Fachada del hospital donde la bebé sufrió una quemadura tras la cesárea que le practicaron a su madre.
Habló el presidente de Sportivo: dijo que viajaron a la estancia de un alto dirigente de AFA y que las vacaciones del DT estaban programadas
Un patrullero y otro auto chocaron violentamente y terminaron sobre una vereda céntrica

Te Puede Interesar