Con tasas de interés que trepan al 54% anual, el plazo fijo seduce incluso entre aquellos que suelen mantener sus ahorros en cuentas tradicionales. Una inversión de $480.000 durante 30 días puede generar una buena ganancia.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECon la inversión correcta, un plazo fijo puede generar un extra importante en apenas un mes, gracias a sus tasas de interés que se mantienen altas.
Con tasas de interés que trepan al 54% anual, el plazo fijo seduce incluso entre aquellos que suelen mantener sus ahorros en cuentas tradicionales. Una inversión de $480.000 durante 30 días puede generar una buena ganancia.
En las últimas semanas, se registraron leves ajustes que mejoraron los rendimientos de los distintos bancos, tal como se informa en la tabla comparativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que se actualiza diariamente e incluye tanto entidades regionales como las más importantes del país.
Lo cierto es que no todos los bancos ofrecen las mismas tasas, por lo que consultar opciones es clave para sacar el máximo provecho del plazo fijo. Mientras algunas entidades superan el 50% anual, otras se mantienen cerca del 30% o 40%, lo que repercute directamente en la ganancia final de la inversión.
El Banco Nación (BNA) mantiene una Tasa Nominal Anual (TNA) del 44%. Si decidís invertir $480.000 en un plazo fijo a 30 días a través de esta entidad, la ganancia sería de $17.358, por lo que al cierre del período la cuenta alcanzaría un total de $497.358.
Esto se desprende del simulador oficial del Banco Nación, que permite calcular cómo rinde la inversión realizada online, a través del Home Banking. En cambio, si se hace de forma presencial en ventanilla, la tasa baja al 34% y la misma inversión generaría $13.413, debido al menor rendimiento.
Esto se gana al invertir $480.000 en un plazo fijo a 30 días (Imagen: captura simulador del Banco Nación).
Quienes quieran maximizar sus ganancias pueden optar por invertir un capital mayor o extender la duración del depósito, dos estrategias clásicas para potenciar el rendimiento del plazo fijo.
Por otro lado, para comparar cuánto rinde la misma inversión en distintos bancos, es clave tener en cuenta la tasa que ofrecen. Por ejemplo, Voii y Meridian, con las TNA más altas del mercado con el 54% anual, permitirían obtener cerca de $21.600 en un mes.
En el caso de bancos con tasas más moderadas, como BBVA o BiBank al 40% anual, generarían cerca de $16.000 en el mismo período. En entidades con tasas más bajas, alrededor del 30% anual, como el Banco de Formosa, la misma inversión rendiría unos $12.000.
El BCRA enfatiza que el plazo fijo ofrece un retorno conocido, sencillo y seguro, además de contribuir a la financiación de los clientes bancarios. Las operaciones pueden realizarse en pesos o dólares, aunque las tasas difieren según la moneda, por lo que conviene tenerlo en cuenta al momento de invertir.
Para maximizar el rendimiento, es recomendable chequear las tasas ofrecidas por Home Banking o medios electrónicos, ya que suelen ser más altas que las de las operaciones presenciales.
El Banco Central recomienda invertir en plazo fijo como una opción segura y con rendimiento conocido (Imagen ilustrativa).
También conviene evaluar la duración del depósito: en general, a mayor plazo, mayor es la tasa que el banco está dispuesto a pagar. Por eso, si no se necesitará el dinero por más de 30 días, vale la pena consultar opciones a 60, 90, 180 o 360 días.
El Banco Central publica diariamente en su web las tasas de interés de los diferentes bancos. Este jueves 23 de octubre, estas tasas se ubican de la siguiente forma:
Bancos con mayor volumen de depósitos
Tasa de interés de los bancos más importantes de Argentina hoy, jueves 23 de octubre (Imagen: captura Banco Central).
Tasas de bancos regionales y con menor caudal de depósitos
FUENTE: Crónica
