sábado 25 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Debate

"Siento que no quepo en este mundo": la impactante frase de un médico tras el debate por el cartel en una panadería sanjuanina

El mensaje escrito en la pizarra de una panadería sanjuanina desató un fuerte debate sobre los estereotipos corporales y la obesidad. En medio de la polémica, el médico Agustín Fernández reflexionó sobre el sufrimiento que viven muchos pacientes y recordó que “la obesidad no es una elección, sino una enfermedad que merece respeto y tratamiento”.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El debate por el cartel publicitario de una panadería en San Juan sigue generando repercusiones. En las últimas horas, el médico Agustín Fernández, especialista en nutrición y obesidad, se refirió al tema con un mensaje profundo sobre los estigmas que enfrentan las personas con esta enfermedad.

“La obesidad es una enfermedad. No es un estilo de vida, no es una cuestión estética”, afirmó el profesional en diálogo con Radio Sarmiento, marcando una posición clara frente a la discusión que desató la frase que apareció escrita en una pizarra: “La gente flaca es más fácil de secuestrar. Mantenete a salvo, comé unas facturas.”

El mensaje, que buscaba tener un tono humorístico, generó debate y repudio en redes sociales por banalizar temas sensibles y por promover estereotipos corporales. Fernández explicó que el daño no es menor: “No podemos burlarnos de una persona por nada, pero mucho menos por una enfermedad. La obesidad es crónica, compleja y merece un tratamiento especial. Nadie quiere ser gordo, y ya está demostrado que quien llega a ese grado de obesidad lo hace porque puede, no porque quiere”.

image

El especialista también relató una situación que lo marcó en su trabajo dentro del equipo interdisciplinario Eaton, donde tratan a pacientes con obesidad: “Publicamos el testimonio de una paciente que escribió: ‘Yo siento que no quepo en este mundo’. Llegar a ese punto, de sentirse rechazada por la sociedad, muestra cuánto sufrimiento hay detrás de esta enfermedad, más allá de lo físico”.

Para el médico, gran parte del problema está en la mirada del otro. “Pesa mucho la opinión social, el ‘qué dirán’. Vivimos en una sociedad donde se valora más la apariencia que la salud. Por eso, muchas personas llegan a la consulta cargadas de vergüenza, vestidas de negro, sin mirarse al espejo”, señaló.

Sin embargo, también destacó los procesos de transformación que ve en sus pacientes: “Después de iniciar el tratamiento, se animan a arreglarse, a sonreír, a sentirse orgullosas de que están haciendo algo por su salud. Es un cambio que va mucho más allá del peso: tiene que ver con recuperar la autoestima y la calidad de vida”.

En su análisis, Fernández cuestionó además los mensajes que circulan en redes sociales bajo el lema “amate como sos” cuando eso implica no atender una enfermedad: “Aceptar el cuerpo no significa abandonar la salud. No se trata de fomentar el culto a la imagen ni de negar la enfermedad. Los extremos son malos en ambos sentidos”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Aitana junto con su bisabuelo. Foto: Gentileza El Bastón. 

Las Más Leídas

Se conoció la causa de muerte de Agustina, la adolescente de Sarmiento: que pasó en las horas previas
Una panadería sanjuanina generó debate por el mensaje que colocó en la puerta con el supuesto fin de atraer clientes.
El viento Zonda podría llegar esta tarde para la zona oeste de la geografía sanjuanina.
Identificaron al empleado municipal de Santa Lucía que murió mientras trabajaba
El tirador acusado de asesinar en Villa San Patricio seguirá preso en el Penal

Te Puede Interesar