sábado 25 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Personajes

Gabriela Exilart y un viaje literario que unió historia, amistad y emoción en San Juan

La reconocida escritora Gabriela Exilart, autora de Renacer entre los escombros, recorrió San Juan junto a un grupo de mujeres lectoras. Visitaron escenarios emblemáticos, compartieron charlas y actividades literarias en un viaje colmado de energía femenina, emoción y amor por la historia.

Por Cecilia Corradetti

El viaje fue maravilloso”, comienza diciendo Gabriela Exilart, todavía con la voz emocionada al recordar los días compartidos en San Juan. “Junto a un grupo de mujeres que se sumaron desde la ciudad de Lobos, Rosario y Buenos Aires, además de la organizadora, Virginia Palazzesi, de la librería El Guardián, de la ciudad de Lobos”.

La comitiva de mujeres que visitó San Juan. Gabriela es la primera desde la izquierda

Esta experiencia fue mucho más que un paseo turístico: fue el encuentro entre la literatura, la historia y la sensibilidad de un grupo de mujeres unidas por los libros y el deseo de vivir una provincia desde dentro, tal como la autora la había imaginado años atrás para su novela Renacer entre los escombros.

La autora sostuvo que el grupo regresó con el corazón colmado de felicidad

El día jueves 9 de octubre nos recibieron en la Biblioteca Popular Franklin, la más antigua de Sudamérica, y junto a las autoridades hicimos una recorrida y charla con lectores. Me dio mucha felicidad ver que mis libros estaban allí, y bastante usados, lo cual indica que tengo un público lector firme”, relata Gabriela. La emoción se le nota al evocar ese momento: sus libros, leídos y marcados, circulando entre manos sanjuaninas, justo en el lugar donde la literatura y la memoria se dan la mano desde hace más de un siglo.

Después de la visita a la biblioteca, el grupo emprendió un recorrido que unió historia, cultura y paisajes. “Con el grupo, visitamos la casa natal de Sarmiento y recorrimos las calles hasta llegar a la antigua cervecería de la familia de Alfonsina Storni, en 25 de Mayo y Mendoza, además de un city tour en compañía de José, un guía maravilloso que nos llevó por todos lados, con alegría, y nos hizo fotos y videos”.

Por los diques sanjuaninos

Las palabras de Gabriela trazan el mapa de un viaje íntimo, donde cada rincón sanjuanino parecía resonar con los ecos de su novela, Renacer entre los escombros, inspirada en el terremoto de 1944 y en la capacidad humana de sobreponerse a la tragedia.

El itinerario continuó entre sabores, paisajes y silencios. “También visitamos la aceitera Campo de Olivo y después la bodega Finca Sierras Azules, sin dejar de ver el Dique Punta Negra y sus alrededores”, cuenta. La descripción transmite calma, belleza y ese tono pausado de quien sabe mirar la vida con detenimiento.

renacer entre los escombros

Al día siguiente, el grupo tomó rumbo norte. “Fuimos camino de las termas de Pismanta, pasando brevemente por la localidad de Iglesia y visitando una de sus capillas, cuyo suelo estaba cubierto por mantas hechas en telar. Allí, en un entorno de intimidad y relajación, realizamos nuestras actividades literarias, donde nos escuchamos y compartimos experiencias de vida. Reflexionamos, nos emocionamos, y también nos reímos. La energía femenina fue sanadora. Por la noche, junto al fogón, escuchamos la leyenda del indio Pismanta”.

Cada frase condensa lo que ese viaje significó: una experiencia espiritual, un encuentro entre mujeres, letras y naturaleza. Las actividades literarias, el intercambio de vivencias y la magia del fogón nocturno con la leyenda sanjuanina transformaron el recorrido en algo más profundo que un itinerario: fue una vivencia colectiva de sanación y aprendizaje.

Pero todavía quedaban emociones por descubrir. “Al día siguiente salimos para Ischigualasto y disfrutamos de las maravillas de la naturaleza. De vuelta, camino a San Juan, hicimos una parada para ver las estrellas, junto al equipo de Campo de Estrellas, que nos esperó con una picada y telescopio. Fue una experiencia maravillosa. La última actividad literaria la realizamos esa misma noche, como despedida. Tanto el grupo como yo quedamos con el corazón colmado de felicidad”.

Esa última frase podría ser el cierre perfecto de un capítulo, el punto final de un viaje en el que la realidad y la literatura se confundieron hasta hacerse una misma cosa.

Un viaje que no surgió por casualidad

El viaje no surgió de la casualidad, sino de una historia de amistad y de amor por los libros. Diez años después de la publicación de Renacer entre los escombros, la librera Virginia Palazzesi —desde su espacio independiente El Guardián en Lobos— decidió llevar la novela más allá del papel, organizando un recorrido literario por los escenarios reales de la historia. Así nació esta travesía que unió a lectoras de distintas provincias con la propia autora, en una experiencia inmersiva única.

Aquel libro, que convirtió la tragedia del terremoto del 15 de enero de 1944 en una historia de amor, coraje y reconstrucción, había nacido también de un viaje. Exilart lo contaba en su momento: “No sabía nada del terremoto de San Juan hasta que, investigando escenarios para mi trama, me topé con él. Me pregunté qué haría una persona supuestamente buena ante circunstancias adversas. Buscando, me encontré con el terremoto y me atrapó de entrada”.

Aquella búsqueda de un escenario de catástrofe para explorar la fortaleza humana la llevó a descubrir una historia que la marcó para siempre. Viajó a San Juan, entrevistó sobrevivientes, caminó las calles reconstruidas y vio cómo la ciudad había renacido. De esa investigación nació la novela Renacer entre los escombros, publicada en 2014 por Plaza & Janés, que tuvo múltiples reimpresiones y se convirtió en una de las obras más leídas del género histórico-romántico en Argentina.

Hoy, diez años después, ese mismo espíritu de reconstrucción y resiliencia volvió a cobrar vida, pero esta vez en primera persona. Las lectoras de Lobos, Rosario y Buenos Aires siguieron los pasos de sus personajes, recorrieron los mismos caminos y compartieron reflexiones, emociones y silencios.

Renacer entre los escombros nació del dolor, pero su eco es de esperanza. Hoy, con esta experiencia, esa esperanza volvió a florecer entre lectoras y paisajes, entre charlas, risas, lágrimas y estrellas.

Al final de la travesía, cuando el grupo regresó a la ciudad, la autora resumió todo en una frase que condensa lo vivido: “Tanto el grupo como yo quedamos con el corazón colmado de felicidad”.

Y en ese corazón compartido, San Juan volvió a renacer, una vez más, entre los escombros de la historia y la luz de la literatura.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Aitana junto con su bisabuelo. Foto: Gentileza El Bastón. 

Las Más Leídas

Se conoció la causa de muerte de Agustina, la adolescente de Sarmiento: que pasó en las horas previas
Una panadería sanjuanina generó debate por el mensaje que colocó en la puerta con el supuesto fin de atraer clientes.
El viento Zonda podría llegar esta tarde para la zona oeste de la geografía sanjuanina.
Identificaron al empleado municipal de Santa Lucía que murió mientras trabajaba
El tirador acusado de asesinar en Villa San Patricio seguirá preso en el Penal

Te Puede Interesar