A más de dos año de que se conociera la condena contra los cuatro acusados por la estafa a la Caja MOB, las defensas de los sentenciados recibieron un nuevo revés de parte de la Corte de Justicia, que rechazó el planteo que pretendía que la causa pasara a manos de la Justicia Federal, con el objetivo de obtener un fallo favorable.
El planteo de recurso extraordinario federal articulado por los abogados defensores de Luis Minin, María Isabel Carchano, Walter Orellano yVíctor Oberdank del Valle Fernández. Si bien se desconocen los argumentos de la autoridad, la Sala Segunda declaró inadmisible el recurso presentado y la maniobra que impulsaban se quedó sin efecto.
Por la defraudación a la Caja Previsional de los Médicos, Odontólogos y Bioquímicos de San Juan, el 9 de marzo de 2023, el odontólogo y ahora abogado Minin fue penado a 3 años y 6 meses de prisión efectiva; mientras que el médico Oberdank del Valle Fernández recibió el mismo castigo; el corredor inmobiliario Orellano recibió 3 años y 2 meses de cárcel y la escribana Carchano fue condenada con 3 años de prisión condicional.
Minin y Oberdank fueron señalados como los autores materiales del delito de estafa en perjuicio de la Caja MOB. Por su parte, Orellano y Carchano fueron sindicados como partícipes principales del ilícito por el tribunal colegiado compuesto por la jueza Silvina Rosso de Balanza y sus pares Benedicto Correa y Daniel Guillén, de la Sala I de la Cámara en lo Penal y Correccional.
Aunque el tiempo transcurrió desde que estalló el escándalo y finalmente la causa llegó a juicio, la investigación que los halló culpables habló de una estafa de un millón de dólares a la Caja MOB. En el debate se comprobó la maniobra fraudulenta que se cometió en octubre de 2011 con la compra de un terreno para la entidad, el cual fue sobrevaluado en su precio para luego quedarse con la diferencia.
Luis Minin formaba parte de la comisión encargada de comprar el terreno y el médico Víctor Oberdank del Valle Fernández era el miembro de la comisión directiva de la Caja MOB que lo acompañarlo en esas gestiones. En las negociaciones también participaron el corredor inmobiliario Walter Omar Orellano, que hizo de intermediario con el dueño de la propiedad, y la escribana María Isabel Carchano que lubricó y convalidó la compra.
Todos ellos participaron de esa maniobra a través de la cual compraron ese terreno en Santa Lucía para la construcción de un barrio y pagaron a su propietario, un hombre mayor, el precio de 260.000 dólares. Eso fue el monto que le entregaron, pero a los miembros de la Caja MOB les dijeron que habían pagado 1.300.000 dólares y así lo hicieron figurar en los libros contables.
El escándalo estalló en 2013 cuando algunos miembros de la comisión descubrieron esa irregularidad y denunciaron el hecho como una estafa.