Si bien el proyecto se guarda bajo siete llaves en la Legislatura de San Juan, donde ingresó el viernes 6, TIEMPO DE SAN JUAN accedió a las definiciones más importantes de este documento que lleva la firma Marcelo Orrego y el ministro de Hacienda, Roberto Gutiérrez.
Los Recursos estimados para el año 2025 ascienden a la suma de $ 2.347.554.958.000, siendo los de mayor relevancia los Recursos Tributarios, por $ 2.045.528.500.000, el 87,13% del total de los Recursos, estimándose para los Ingresos Tributarios de origen Provincial la suma de $ 279.408.000.000 (11,90%) y para los Ingresos Tributarios de Jurisdicción Nacional la suma $ 1.766.120.500.000 (75,23%).
En comparación con el presupuesto prorrogado del año pasado (que fue de $514.835.177.000) el proyectado para el 2025 significa un aumento del 355,9 %. Se trata de una diferencia en millones de $1.832.719.781.000.
La gestión de Orrego definió este año para San Juan, al igual que a nivel nacional, prorrogar el presupuesto provincial de 2023, de ahí que la diferencia sea tan grande respecto de las últimas previsiones. Este es el primer presupuesto que elabora la gestión de Orrego, de manera que refleja cuáles son las áreas y proyectos a los que dará prioridad mediante la asignación de recursos en 2025. Es decir, un reflejo de las acciones de gestión para el año que viene.
Los gastos y los ingresos
Los números generales son los siguientes: se estiman que los ingresos corrientes ascenderán a $2.299.574.302.000.
Los gastos corrientes ascienden a $2.008.115.583.000. A ellos se les suma los gastos de Capital por $ 339.359.668.000. En total los gastos previstos en el Proyecto de Presupuesto para el Ejercicio 2.025, ascienden a $ 2.347.475.251.000 (sin incluir las Aplicaciones Financieras, representando el 85,54% los gastos corrientes y 14,46% los de capital, respectivamente.
Respecto del Gasto Corriente, el gasto de mayor relevancia es el que permitirán afrontar los pagos de Salarios a los niveles proyectados a diciembre de 2024: en total el ítem remuneraciones asciende a $ 1.199.236.582.000
El Gasto de Capital proyectado para el ejercicio 2025, será financiado mayormente con el uso de fuentes de financiamiento de la Provincia. Ésta decisión del Gobierno provincial de sostener la inversión pública mayormente financiada con ahorro económico contrasta fuertemente con la que se proyecta en el Presupuesto Nacional 2025, que muestra una fuerte caída en los recursos reales que se estiman invertir en nuestra Provincia.
1-Gastos en Seguridad:
El plan de gobierno en materia de seguridad para el año 2025, estará enfocado en tres pilares fundamentales: innovación tecnológica, Infraestructura y Capacitación. Asimismo, se destacan la proyección de las siguientes obras: Construcción de una nueva unidad penitenciaria Unidad N° 6, un Centro de Monitoreo y un nuevo ingreso y requisa para las Unidades N° 1 y 5. Construcción del Centro de Entrenamiento de la Escuela de Instrucción Policial. Culminación con las construcciones de la Comisaría Sierras de Marquesado, en el Departamento de Rivadavia, Comisaría 21° en el Departamento de Jáchal, Comisaría 8° en el Departamento Sarmiento y reactivación de la Unidad Operativa San Isidro, en el Departamento San Martín.
En total, Seguridad insumirá $ 199.889.725.000
2-Sostenimiento de las Acciones Sociales
La inversión Pública provincial para el próximo ejercicio destinará principalmente el dinero a Educación y Cultura: el 49,95% de los fondos irán a ese sector. Son $644.732.959.000.
Le sigue Salud con el 31,35% de los fondos: son $404.680.262.000. El tercer lugar muy atrás está ocupado por vivienda y urbanismo que se lleva el 8,10% de los fondos, con $ 104.582.029.000
Promoción y asistencia social lleva el 6,93% de los fondos con $89.402.555.000. Luego agua potable desagüe y alcantarillado recibirá 30.804.012.000 (2,39%). Por último, con el 0,32% de los fondos se ubica servicios sociales (Ciencia y Técnica, Trabajo y otros).
El total de este rubro insumirá $ 1.290.798.424.000
Municipios
El proyecto de presupuesto refleja un enfoque integral para la distribución de recursos en la provincia: Coparticipación de Impuestos, criterios de Distribución y Fondos Específicos. También contempla Fondo de Emergencia y Fondo de Desarrollo Regional.
El total de transferencia a los municipios asciende a $237.522.787.000 por la Ley de Coparticipación. Pero los municipios cuentan con otros ingresos de Fondos específicos.
Poderes
Para el Poder Judicial se destinan $138.135.056.000, sin incluir el presuupuesto de la cuenta Especial que equivale a 10.32%.
Por su parte, para el Poder Legislativo se distribuirán $19.545.628.000, sin incluir el presupuesto de la Cuenta Especial que es del 1,60%.
Los argumentos oficiales
El ministerio de Economía informó que el proyecto de presupuesto “refleja el firme compromiso de mantener y consolidar el equilibrio fiscal como política de estado, siendo esencial para mantener la buena salud de las finanzas públicas del Estado provincial”. Agregó que bajo esta Consigna se inscribe la prioridad de apuntalar servicios esenciales tales como Salud, Educación y Seguridad, con el compromiso que tales servicios sean eficientes y permitan contribuir al mayor bienestar de los sanjuaninos.
En cuanto a la metodología empleada para la formulación del presupuesto de la provincia mantiene el enfoque de presupuesto por programas orientado a resultados. Por eso para el ejercicio 2025 se incorporan nuevas jurisdicciones y entidades entre ellas Tribunal de Cuentas, Defensoría del Pueblo, Fiscalía de Estado, Dirección de Niñez Adolescencia y familia, Agencia San Juan Desarrollo de inversiones, el EPRE, la administración del Parque provincial Ischigualasto, el IPEEM, los poderes legislativos y Judicial, la Obra Social Provincia, la Caja de Acción Social y la Caja Mutual.