martes 21 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Explicación del EPRE

Desde ahora, los municipios de San Juan tienen tope en las contribuciones que cobran en la boleta de luz

El EPRE controlará que los municipios no se excedan al cobrar el Cargo Único en la boleta de luz a los usuarios sanjuaninos.

Por Elizabeth Pérez

El tope dispuesto por la provincia para el Cargo Único Municipal que pagan los usuarios en la boleta de luz es para los 19 municipios de San Juan, rige desde el 1 de junio; y será controlado trimestralmente por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE).

“El municipio, si decide recaudar por arriba del tope dispuesto por el Ejecutivo Provincial, tiene que hacerlo por otra vía, no por la facturación por cuenta y orden de Energía San Juan o DECSA”, explicó el vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero.

El funcionario explicó a Tiempo de San Juan los alcances de la medida dispuesta por el gobernador Marcelo Orrego, a través de un decreto provincial publicado el 1 de junio. En la puesta en marcha hay 7 municipalidades que están excedidas de ese tope -son 9 de Julio, Chimbas, Pocito, Rawson, Santa Lucía, Sarmiento y Zonda- pero la disposición es para todas las jurisdicciones, y el EPRE controlará a partir de ahora que ninguna se pase de la raya.

En la boleta de luz

El Cargo Único Municipal es un cargo que se percibe junto con los consumos de electricidad de todos los suministros de la provincia de San Juan y el dinero que se recauda va a cubrir los costos de operación, mantenimiento y expansión de las redes de alumbrado público. Lo pagan todos los usuarios sanjuaninos con la boleta de luz.

“La recaudación por ese cargo debe alcanzar para operar, mantener las redes, tener prendidas las luces del alumbrado público y expandirlas si es necesario; y también para cubrir los costos de los edificios municipales”, explicó Ferrero.

Lo que pasó es que, a partir del 1 de febrero de 2024, cuando el gobierno nacional dispuso eliminar los subsidios a casi todas las categorías tarifarias, se produjo un desbalance en la relación ingresos-egresos. “Había municipios donde los ingresos crecieron más que los egresos y se ha decidido imponer un tope”, admitió Ferrero.

¿Y cuál es el tope? “El tope es un parámetro que se denomina factor LED, y tiene que ver con la cantidad de suministros de alumbrado público con tecnología LED instalados”, dijo el funcionario. Es decir, cada municipio podrá recaudar el dinero suficiente para operar mantener y expandir el alumbrado actual con LED, y no podrá aumentarse el factor LED por arriba de 1,7 puntos para recaudar más.

El ahorro

El EPRE hará un cálculo cada tres meses, para verificar el cumplimiento de la normativa. Las autoridades han calculado que el ahorro anual que tendrán los usuarios sanjuaninos de luz de los 7 departamentos detectados inicialmente ronda los $1.800 millones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El tren de pasajeros en una de las ultimas visitas a traves de la cruzada Tren Solidario. En Justo Daract fue recibido con ovaciones. 

Las Más Leídas

El tren de pasajeros en una de las ultimas visitas a traves de la cruzada Tren Solidario. En Justo Daract fue recibido con ovaciones. 
El martes contaría con calor durante buena parte del día y existen probabilidades de tormentas aisladas para la tarde y noche.
Revuelo por la muerte de una joven de Pocito: la familia denuncia mala praxis
Los impactantes detalles que reveló el médico que atendió a la nena de 13 que tuvo un bebé
Personal de Criminalística entrando a la casa de la mujer fallecida en Rivadavia.

Te Puede Interesar