miércoles 18 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Inversiones

Del olivo al pistacho: la nueva apuesta de una empresa nacional en San Juan

La empresa Solfrut, reconocida por su producción de aceite de oliva en San Juan, apuesta fuerte al cultivo de pistacho con más de 1.100 hectáreas sembradas. La iniciativa busca posicionar a la provincia como referente nacional e internacional en este fruto seco en auge.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En el corazón del árido paisaje sanjuanino, la empresa Solfrut está llevando adelante una fuerte apuesta por el cultivo de pistachos, un rubro que crece a paso firme en los mercados internacionales y que la compañía busca posicionar como uno de sus pilares productivos. Con 1.100 hectáreas ya implantadas con la variedad Kerman, Solfrut avanza con un ambicioso proyecto agrícola que marca un nuevo rumbo en la matriz productiva de la provincia.

Aunque es conocida por ser el mayor productor de aceite de oliva de América Latina mediante un proceso completamente integrado, esta firma de capitales argentinos —perteneciente al Grupo Phrónesis— ha comenzado a diversificar su perfil. Su nueva incursión en el pistacho comenzó en 2019 y ya transformó antiguas fincas dedicadas a viñedos y olivos que no lograron prosperar. Con una espera de siete años hasta la primera cosecha, la empresa estima que podrá recolectar los primeros frutos durante el próximo año.

“El rendimiento por hectárea es muy prometedor: cada árbol puede dar entre 15 y 20 kilos, lo que representa de 3.000 a 4.000 kilos por hectárea”, explicó Alberto Aguilera, gerente de Producción Agronómica de la región de Cuyo en diálogo con Diario Clarín.. Para el procesamiento del fruto seco, Solfrut reutilizará una planta que antes se destinaba a la producción de aceite de oliva, maximizando así los recursos existentes.

La variedad de pistacho elegida, Kerman, se adapta bien al clima sanjuanino por su floración tardía, lo que reduce el riesgo de daños por heladas. Esta característica, sumada a las prácticas de agricultura de precisión como el riego por goteo y la automatización de tareas, ha permitido reconvertir terrenos desérticos en verdaderos corredores verdes.

Argentina ve en el pistacho una gran oportunidad para entrar con fuerza en un mercado que tradicionalmente lideraban países como Irán, Irak y Turquía, y que hoy tiene a California (EE.UU.) como principal productor global. San Juan encabeza la producción nacional con 6.500 hectáreas implantadas, y Solfrut se posiciona como una de las empresas más importantes en esta nueva etapa. A modo de comparación, en 2024 la provincia exportó 192.295 kilos netos de pistacho, generando ingresos por 1,7 millones de dólares. Brasil, Estados Unidos, España, Alemania y Chile figuran entre los principales destinos.

El objetivo de la compañía es claro: destinar toda su producción al mercado externo, donde el pistacho alcanza valores de entre 9 y 11 dólares el kilo con cáscara, y de hasta 20 dólares sin ella.

A pesar de este nuevo foco, el aceite de oliva continúa siendo el núcleo del negocio de Solfrut. Desde sus instalaciones en San Juan sale el 50% del aceite de oliva que se produce en el país. Con más de 1.000 hectáreas de olivos y una planta con capacidad para moler hasta 400.000 kilos diarios, la firma mantiene una operación moderna y eficiente. La cosecha mecanizada, la densidad de plantación (600 árboles por hectárea) y la tecnología aplicada aseguran una producción anual promedio de 13.000 kilos por hectárea, de los cuales 15% se transforma en aceite.

La marca Oliovita, junto con blends que elaboran para grandes cadenas como Carrefour, Walmart, Jumbo y Vea, consolidan a Solfrut en el mercado nacional e internacional. Sin embargo, es con el pistacho que la empresa busca plantar bandera en un terreno con enorme proyección económica para San Juan y para Argentina.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Imagen ilustrativa.

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa.
Un peluquero sanjuanino sumó tres causas penales por golpear a mujeres y zafó de la prisión
El peor Día del Padre: un hombre sufrió el robo de $7 millones y un par de zapatillas de su casa
Video: ola de robos en un conocido barrio sanjuanino alerta a los vecinos
Emilio Baistrocchi (izquierda), junto a Pablo García Nieto, en 2017, cuando eran amigos y compañeros de militancia en el PJ.

Te Puede Interesar