viernes 28 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Megaevento

Cumbre de ministros de Economía en San Juan: Gutiérrez sacó pecho con la minería, la energía solar y el pistacho

San Juan es sede de la 544° Reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Federal de Impuestos y el 160° Plenario y el ministro local, Roberto Gutiérrez, les dio un pantallazo a sus pares sobre la situación local.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este viernes, los ministros de Economía de casi todas las provincias se reunieron en San Juan en el marco de la 544° Reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Federal de Impuestos y el 160° Plenario. En este marco y como anfitrión, el ministro de Economía sanjuanino, Roberto Gutiérrez, presentó un panorama sobre la economía de San Juan, destacando que la matriz productiva de la provincia está intrínsecamente ligada a su geografía y clima, y que esta realidad la ha impulsado a convertirse en líder en dos sectores clave a nivel nacional: la minería y la energía solar.

Gutiérrez explicó en el discurso de apertura del evento, que se dio en el coqueto salón Cruce de los Andes del Centro Cívico, que la provincia ha logrado diversificar su economía, y reconoció que San Juan tiene en la minería su principal industria. El ministro enfatizó que las exportaciones provinciales dependen en un 80% de la venta de metales metalíferos como el oro y la cal, aunque el cobre es el mineral que se busca impulsar. Recordó antes sus pares, que el potencial de la minería es determinado por la naturaleza del territorio sanjuanino, donde el 84% del suelo son montañas, lo que reduce el espacio cultivable a solo un 3%.

Esta configuración geográfica, combinada con tener 360 días de sol de 365, es la que marca la hoja de ruta productiva para la provincia. En este sentido, el ministro aseguró que: "El camino productivo nos está dictando que tenemos que ir por el lado de la minería y tenemos que ir por el lado de las energías renovables. Nosotros con respecto a energía renovable, energía solar, tenemos instalado en la provincia de San Juan el 50% de los paneles solares que existen en la nación, lo que genera un 30% de la potencia fotovoltaica. En San Juan hoy un 46% de su demanda está dada por la generación propia".

Respecto a la minería, Gutiérrez enfatizó que este sector está alineado con las necesidades globales, lo que garantiza su futuro. El ministro remarcó que la minería actual está ligada directamente a la preservación del medio ambiente: "Es una minería que nosotros tenemos la suerte y la dicha de estar sentados sobre productos que el mundo está necesitando, porque esta transición energética hace que el cobre sea un material muy requerido y ahora hablar de minería hablar del medio ambiente, porque la transición energética nos lleva a ese modelo. Entonces, la verdad que la provincia de San Juan tiene un potencial enorme".

image

Este potencial, según el ministro, implica una gran responsabilidad, por lo que las políticas de Estado provinciales acompañan esta situación. Existe un gran esfuerzo en el desarrollo de capital humano, incluyendo la modificación de la matrícula de la escuela secundaria, para que la oferta laboral pueda satisfacer la demanda del inminente desarrollo económico impulsado por la minería, aseguró.

Finalmente, Gutiérrez recordó que, aunque la minería y la energía son pilares, la provincia mantiene una matriz diversificada que incluye la agroindustria, la vitivinicultura, el aceite de oliva, y lo que denominó "el oro verde, que es el pistacho". Además, mencionó el desarrollo de la industria textil -competitiva en hilados- y la exportación en el área farmacéutica.

A nivel macroeconómico, el ministro reafirmó el compromiso de San Juan con el equilibrio fiscal, política que considera ineludible y de Estado. Destacó que la provincia ha logrado sostener un superávit fiscal significativo (cercano al 9% de sus recursos corrientes en 2024), y mantiene una deuda que no alcanza el 2% de sus ingresos. En cuanto a la política impositiva, San Juan ha modernizado su sistema, logrando reducir la mayoría de los impuestos (como el de radicación automotor y el inmobiliario) y observando "un aumento real en la recaudación". Además, ratificó que la provincia planea la eliminación del impuesto "adicional de Lote Hogar".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La paritaria docente se reabrió el viernes 7 de noviembre y se continúa el 5 de diciembre, con los gremios UDAP, UDA y AMET.- 

Las Más Leídas

Murió un hombre de 64 años y la familia apunta contra el Hospital Marcial Quiroga por presunta negligencia
Confirmaron que está muy grave el niño herido de un disparo en Rawson
El mensaje de una médica sanjuanina en defensa de su colega condenada por la muerte de un bebé
Perseguían a un sospechoso y terminaron desbaratando un desarmadero ilegal de motos en Chimbas
Sanjuanino desaparecido en La Serena: qué se sabe sobre el cuerpo encontrado

Te Puede Interesar