Hoy el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico relanzó la línea de crédito con destino a instalación de riego presurizado, instalación de paneles fotovoltaicos, refuncionalización de perforaciones e impermeabilizacion de reservorios.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEHoy el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico relanzó la línea de crédito con destino a instalación de riego presurizado, instalación de paneles fotovoltaicos, refuncionalización de perforaciones e impermeabilizacion de reservorios.
La novedad es que se realizó una actualización de monto, para nuevos tomadores o para que quienes lo tomaron puedan solicitar el diferencial: cada productor puede tomar ahora hasta $40 millones de pesos, con plazos de hasta 12 meses de gracia según los cultivos, y una tasa de interés muy blanda, de 29,90% anual.
La línea de finaciamiento dispone de $1.000 millones para prestar de aquí a fin de año a los productores sanjuaninos para ahorrar agua de riego.
¿Qué aceptación tendrán estos créditos? Tiempo de San Juan consultó a varios referentes que dieron su mirada sobre el financiamiento, y hay voces a favor y otras en contra.
Entre los viñateros, Juan José Ramos, se mostró entusiasmado por las condiciones favorables del préstamo. El presidente de la Asociación de Viñateros Independientes destacó que la tasa es “muy buena”, y que no se encuentra en ningún banco del país. “Con una inflación superior al 100%, en un año el crédito se reduce un 70%”, analizó el productor. Ramos aseguró que desde su entidad se va a alentar a los productores adherentes que necesiten mejorar la eficiencia hídrica, a tomar esta línea de financiamiento. “No sabemos cuándo tendremos otra oportunidad como esta”, indicó.
No todos piensan igual. Pablo Martín, desde la Mesa Vitivinícola destacó que la tasa de estos créditos es baja con respecto a lo que ofrece el mercado actualmente, pero agregó que los precios que recibe el viñatero están muy deteriorados como para acceder a una línea de financiación. “El mismo precio que nos pagaban por el vino en marzo es el que estamos recibiendo ahora, sin actualización en 6 meses. Va ser muy difícil que un viñatero tome créditos”, dijo Martín. Además sostuvo que productores de otros rubros se han quejado de “excesiva burocracia” y de “lentitud” en la acreditación de los fondos.
En sintonía, Eduardo Garcés también elogió la tasa de los créditos pero desestimó que muchos productores lo puedan tomar. “Con la situación de quebranto que estamos padeciendo, con la inflación; no sé si lo podrán pagar. El precio de la uva no se actualizó” dijo, y recordó que la entidad que preside –la Federación de Viñateros- pidió un precio contado de $115 por kilo de uva, con actualización por IPC si era en cuotas, y al final se estableció un valor de $100 y en cuotas hasta noviembre o diciembre.
El monto global puesto a disposición para esta ocasión es de $1.000 millones que ya están a disposición de los productores sanjuaninos.