martes 19 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Sector Inmobiliario

Cómo invertir en el campo o en inmuebles sanjuaninos, con solo un click

Quienes tienen capacidad y fondos pueden sumarse a la ola de los instrumentos financieros para invertir

Por Elizabeth Pérez

Se puede invertir en pistachos sin tener una sola hectárea, o comprar inmuebles consiguiendo los dólares más baratos. Esto es posible apostando al mercado de capitales, de una forma más fácil que la tradicional. Fondos comunes Inmobiliarios, fideicomisos financieros, dólar MEP o CCL, parecen palabras difíciles pero que cada vez están más cerca de los inversores, facilitadas por expertos del mundo bursátil.

Este fue uno de los temas que más captó el interés del sector inmobiliario ayer en la Expo Inmobiliaria San Juan 2023, en el complejo La Superiora. Decenas de referentes inmobiliarios de todo el país que vinieron a participar en el evento asistieron a la charla denominada “Por qué invertir en San Juan”, donde referentes de la Bolsa de Comercio (BCSJ)y de la Asociación de Pistacheros explicaron las ventajas que tiene la provincia para realizar inversiones inmobiliarias en el agro o inmuebles.

Damian Ventura y Juan Manuel Frensia, desde la BCSJ explicaron las ventajas de que el sector inmobiliario tome en cuenta las herramientas bursátiles y el mercado de capitales para concretar operaciones de compra venta. "Con un clic está la posibilidad de acceder al mercado de capitales", dijo Ventura. Agregó que el agro está teniendo un auge tremendo en San Juan, al igual que las inmobiliarias que tienen que buscar tierras para esto. “Podemos entrelazar el mercado de capitales con la producción de pistacho, ser intermediarios entre los que tienen exceso de fondos y los que precisan fondos para desarrollarse. Somos como ustedes, como un corredor inmobiliario, aunque nuestra comisión es un poco más pequeña”, bromeó el vicepresidente de BCSJ.

Frensia, por su parte; explicó que se pueden instrumentar Fondos Comunes de Inversión para el sector inmobiliario y fideicomisos financieros. Puso de ejemplo a un Fondo Común Inmobiliario que captó fondos de diversos inversores y se invirtió en la economía real, financiando distintos proyectos de empresas desarrollistas de la región. Así es como las firmas desarrolladoras Elyon, Edisur y Erdico construyeron varios edificios. “Cuando el desarrollista empieza a vender las unidades, en ese momento empieza a devolver los intereses y el capital. Y el inversor gana con los intereses”, explicó.

El experto también habló de la posibilidad de conseguir dólares para vender o comprar propiedades en el sector inmobiliario. Mencionó el dólar MEP y el dólar CCL, a un precio superior al oficial pero menor al blue, con operaciones totalmente en blanco y dentro de un mercado regulado por la Comisión Nacional de Valores, que garantiza la seguridad de la operación. "A veces se da que un propietario logra vender su inmueble, pero no tiene definida una nueva compra, y en un país como Argentina con tanta inflación y turbulencia, lo peor que podemos hacer es quedarnos con los pesos en la mano. La mejor alternativa es aprovechar y dolarizar el resultado de esa venta, hasta que se decida que propiedad comprar o incluso incluirlas en un nuevo proyecto agrícola como el de los pistachos”, dijo. Destacó que también es una alternativa cuando el propietario no quiere recibir pesos por la venta, y así una persona puede adquirir dólares y formalizar el negocio.

El pistacho

En cuanto a la posibilidad de invertir en pistachos, Patricio Vallejos y Raúl Albiñana, desde la Asociación de Productores de Pistachos, se encargaron de explicar las bondades que tiene el pistacho, un comoditie muy demandado en el mundo y con precios estables en dólares desde hace más de 11 años. La inversión en ese fruto seco tiene un recupero total para el inversor en el año 10 o 12 a partir de su plantación. Por el rendimiento que tiene ese cultivo en San Juan permite un ingreso de entre 26.000 y 32.000 dólares por hectárea.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Ahora se puede consultar si estás dentro de la lista de personas que pueden acceder al programa de comprar sin IVA.

Las Más Leídas

Jugó 64 minutos en San Martín y ahora le inicia una demanda millonaria
Una mujer fue a un gimnasio de Rivadavia, se descompensó y murió camino al hospital. Imagen ilustrativa
Está presa por matar brutalmente a un hombre y se saca fotos pal feis desde el Penal de Chimbas
Un conductor acuchilló a otro automovilista en la Libertador por una discusión de tránsito y se fugó
ANSES  se mantiene cerca de sus beneficiarios.

Te Puede Interesar