viernes 24 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Relevamiento

Canasta escolar: ventas dispares entre los comerciantes y un factor clave

Desde las principales librerías también señalaron que, debido a la especulación, los consumidores se inclinaron por utilizar la tarjeta como método de pago.

Por David Cortez Vega

Tras el inicio de clases en San Juan, que en muchas escuelas no se realizó por el paro de docentes autoconvocados, varios padres empezaron de a poco a comprar los útiles escolares. Hasta el momento, algunas las librerías le manifestaron a Tiempo de San Juan que tuvieron un muy buen caudal de ventas, pero algunos dijeron lo contrario. La única coincidencia fue en la influencia del reclamo de profesores como factor clave para estirar la temporada y, en la mayoría de los casos, los consumidores decidieron “tarjetear” antes que pagar de contado.

Quienes contaron que tuvieron un muy buen desempeño en ventas fueron Tintero y Salomón. En comparación con los últimos años, y considerando la vuelta de la normalidad tras la pandemia, ambos locales señalaron que llegaron muchos consumidores para comprar los diversos productos. Sin dudas, los cuadernos tapa dura ABC fueron los más solicitados, pero la gente también adquirió lápices, lapiceras, cartucheras, útiles de geometría y hasta mochilas.

En semáforo en amarillo se mostró Lapicero. Desde el negocio ratificaron que “la situación se tranquilizó bastante por el conflicto docente” y, por este motivo, “seguramente estiraremos la temporada”. “Hay mucha especulación sobre ese tema”, indicaron.

Las caras largas por las bajas ventas se percibieron en El Libertador e Integral. Desde el primer local mencionado dijeron que “están un 50% por debajo de lo esperado” debido a tres causas especulativas: el paro docente, la inflación y las modalidades de pago. “La gente lleva lo indispensable, como cuadernos, lápices y lapiceras”, abundaron.

“Seguramente estiraremos la temporada”, ratificaron desde algunos comercios. “Seguramente estiraremos la temporada”, ratificaron desde algunos comercios.

Similar panorama para Integral, quienes destacaron que “lamentablemente no son los números de todos los años porque la gente lleva lo justo y necesario, como algún cuaderno, lapiceras, lápices y nada más”. “El conflicto docente afectó bastante, porque tienen plata a principio de mes y todo parece indicar que las clases volverían en las próximas semanas”, reflejaron.

Sin título.jpg

“La gente tarjeteó mucho”

Como alternativa al pago en efectivo, pero principalmente por las deudas y los grandes gastos familiares, los negocios consultados contaron que los consumidores prefirieron abonar con tarjeta. “Por los montos que se manejan, los compradores compraron los productos con tarjeta. Hay gente que sacó hasta en 3 cuotas, aunque venga con intereses”, remarcaron desde Tintero.

En Lapicero e Integral señalaron que “la gente tarjeteó mucho por varias cuestiones, de especulación principalmente”. En cambio, los consumidores de Salomón se inclinaron por pagar con Mercado Pago.

La especulación es la principal causa por la que los consumidores se inclinaron a tarjetear. La especulación es la principal causa por la que los consumidores se inclinaron a tarjetear.

En sentido contrario con sus colegas, en El Libertador aseguraron que los compradores abonaron sus productos con dinero en efectivo por sobre la tarjeta.

¿Qué dijo un referente comercial?

El dirigente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en San Juan, Marcelo Vargas, le expuso a este medio que “los consumidores van comprando despacito” porque “la gente especula muchísimo”. “A medida que empiecen las clases, los padres van adquiriendo los útiles. Compraron algo en enero y en febrero y ahora caminan bastante para encontrar mejores precios y aprovechar algunas ofertas”, dio a conocer.

Sin título.jpg

¿Y desde los consumidores?

La presidenta de Amas de Casas del País en San Juan, Laura Vera, le indicó a Tiempo de San Juan que “los padres compraron la indumentaria para la escuela en febrero, mientras que en marzo fueron por los útiles escolares”. “Los que tienen poco dinero comenzaron a tarjetear. A la gente le está costando mucho comprar y, como pueden, van adquiriendo lo justo y necesario porque las clases volverán en cualquier momento”, dijo.

Como forma de combatir a la inflación, señaló que algunas de sus compañeras compraron los cuadernos a través de Mercado Libre. Además, la referente social indicó que los grandes comercios siguen sin encontrar los Precios Justos para los productos de la canasta escolar.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
 Esta actividad se da en el marco del programa de Capacitación de Emprendedores. Será de modalidad presencial y no hay que realizar inscripción previa.

Las Más Leídas

Mira el video del fatídico choque de Pocito en el que perdió la vida un obrero en moto video
La sanjuanina que logró convertirse en actriz de videos XXX
¡Salgan amantes del frío, es su momento!: así estará este viernes en San Juan
Escándalo en Telefe: cancelaron MasterChef, los motivos video
Alertaron por tormentas fuertes para la noche de este jueves

Te Puede Interesar