lunes 22 de mayo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Nueva autoridad

Cambios en la Coviar en plena Vendimia: Mario González, muy crítico en su primer discurso como presidente

Mario González fue muy crítico sobre la situación actual que atraviesa la industria vitivinícola en nuestro país. Las primeras palabras del riojano tras tomar el mando de la Corporación.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El flamante presidente de la Coviar, el riojano Mario González (quien reemplazó a Alberto Zuccardi en dicho puesto), dio su primer discurso como titular de la entidad vitivinícola y no dudó en criticar al Gobierno nacional asegurando que la industria atraviesa una situación difícil producto, principalmente, de los altos impuestos, de la inflación sin control y de la falta de obras de infraestructura que acompañen el desarrollo del sector.

En sus primeras palabras, González aseguró que como pais vitivinícola, Argentina es un actor relevante en el mundo y que el objetivo de su gestión será "crear un horizonte de crecimiento donde haya lugar para una Argentina integrada, con diversidad de zonas, de productores, de empresas".

"Nos caracterizamos por estar en manos de una gran cantidad de pequeños y medianos productores en ciudades y pueblos, donde se hace patria dando trabajo. Hoy con orgullo podemos decir que también se produce uva en Entre Ríos, Jujuy, Buenos Aires o Chubut, pero en una situación apremiante, con dificultades producto de las contingencias climáticas y también de la situación económica del país", expresó González.

En ese sentido, no dudó en cargar contra el Gobierno nacional incluso en presencia del ministro de Economía, Sergio Massa, indicando que la industria vitivinícola atraviesa, desde hace años, una situación compleja.

"La inestabilidad macroeconómica es letal para los productos con valor agregado y generadores de empleo y con alta internacionalización como es la vitivinicultura. La carga tributaria que grava a la vitivinicultura es muy elevada", destacó González.

En ese sentido, agregó que "el 45% de toda nuestra producción de uvas tiene como destino final la exportación, por lo cual necesitamos urgentemente la eliminación completa y definitiva de las retenciones al vino y al jugo de uva concentrado y pedimos un refuerzo para la promoción de nuestros productos en el exterior".

En cuanto a la infraestructura, detalló que "no hay inversión pública más urgente y prioritaria en nuestra región que la optimización en el uso del agua", refiriéndose a la zona cuyana de nuestro pais.

Por último, destacó el crédito de 40 millones de dólares que tomará el Gobierno nacional que se utilizará para mejorar los niveles de productividad de pequeños y medianos productores vitivinícolas con foco en la eficiencia hídrica.

"Argentina, con todo el potencial productivo existente, tiene una gran oportunidad hacia el futuro, pero para eso debemos ser capaces de juntarnos, eliminar los intereses particulares", cerró González.

image.png

Datos:

En su primer discurso y para dejar sentada la estadística de la producción y exportación actual, González lanzó un listado con los porcentajes exactos de influencia a nivel mundial de Argentina en materia vitivinícola:

  • 7º país con mayor superficie implantada de vid en el mundo.
  • 5° productor mundial de vinos.
  • 9º exportador mundial de vinos.
  • 9° mercado de consumo de vinos del mundo.
  • 7º en consumo per cápita de vinos del mundo.
  • 2º exportador mundial de jugo concentrado de uva en volumen.
  • 18 provincias productoras de uva.
  • 000 hectáreas.
  • 000 viñedos.
  • 000 productores.
  • 900 establecimientos.
  • 000 puestos de trabajo directos.
  • 000 puestos de trabajo indirectos.
  • Una nueva generación de agrónomos, enólogos y sommeliers de clase mundial.
  • 320 bodegas abiertas al turismo en 14 provincias, que atraen por año a más de 2.000.000 de visitantes.
Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Empieza a circular el billete de $2000, el de mayor denominación

Las Más Leídas

Los jubilados y pensionados contarán con un nuevo beneficio de ANSES.
Qué semanita, días de frío y calor en cuestión de horas. Imagen ilustrativa
Presunta violación en el Colegio Luján: padres pidieron la renuncia de las autoridades y cámaras de seguridad
Revuelo en la Terminal de Ómnibus por la muerte de una pasajera
Asume el nuevo subjefe de la Policía: quién es

Te Puede Interesar