A raíz de la Ley de Movilidad Jubilatoria, los sanjuaninos que perciben pensiones y/o jubilaciones tendrán un aumento del 21% y por ello el titular de la UDAI de ANSES en Rawson, Raúl Romero, aseguró que serán 129 mil los beneficiados por la suba.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEA raíz de la Ley de Movilidad Jubilatoria, los sanjuaninos que perciben pensiones y/o jubilaciones tendrán un aumento del 21% y por ello el titular de la UDAI de ANSES en Rawson, Raúl Romero, aseguró que serán 129 mil los beneficiados por la suba.
Así lo confirmó en Banda Ancha, este jueves por la mañana, cuando detalló cómo el incremento impactará en la provincia. En ese sentido, destacó que es posible que haya personas que se vean doblemente favorecidas, ya que por alguna razón cobran ambas prestaciones.
Al respecto, sostuvo: "Son en total 153 mil beneficios que cobran aproximadamente unos 129 mil sanjuaninos. Esto sucede porque hay personas en la provincia que perciben dos beneficios como jubilación y una pensión por fallecimiento de su pareja. La Ley de Movilidad Jubilatoria aplica también a todo el régimen de asignaciones familiares, es por esto que el aumento va a alcanzar a 17 millones de argentinos".
Del mismo modo, Romero destacó que la Ley también contempla a aquellas personas que reciben las asignaciones familiares y por ello ese tipo de beneficiarios también obtendrán el aumento que alcanzará el 21%.
"En San Juan también hay alrededor de 90 mil niños alcanzados por la Asignación Universal por Hijo y otros 70 mil que perciben el salario familiar, ya que sus padres son monotributistas o trabajadores en relación de dependencia", agregó.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) Fernanda Raverta, anunciaron este miércoles el aumento.
Contenido especial