miércoles 1 de octubre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercados

Ante el derrumbe financiero, una gran Fintech argentina sale a recomprar sus acciones

La empresa, de las más grandes de la "industria dle conocimiento", perdió en las últimas jornadas financieras el 70% de su valor.

Por Redacción Tiempo de San Juan

En un movimiento estratégico para calmar a los mercados y enviar una señal de confianza a sus inversores, el gigante tecnológico argentino Globant anunció un masivo programa de recompra de acciones por hasta 125 millones de dólares.

image

La decisión, liderada por su CEO y cofundador, Martín Migoya, llega en un momento crítico para la compañía, cuya acción se ha desplomado más de un 70% en el último año en la bolsa de Nueva York.

image

La medida es vista como un intento de "salir al rescate" del valor de la empresa, utilizando la sólida generación de caja de la firma para sostener su cotización y devolver valor a los accionistas.

Una inyección de confianza de US$125 millones

El programa de recompra fue aprobado por el directorio de la compañía y se ejecutará a lo largo del próximo año. Los detalles clave son:

  • Monto total: Hasta US$125 millones.
  • Plazo: Desde el cuarto trimestre de 2025 hasta el cuarto trimestre de 2026.
  • Mecanismo: La compañía destinará hasta US$50 millones por trimestre para recomprar sus propias acciones en el mercado abierto.

"Este programa de recompra de acciones demuestra nuestra fuerte confianza en la estrategia a largo plazo de Globant", afirmó Martín Migoya en el comunicado oficial. "Vemos una oportunidad importante para ofrecer un valor mejorado a nuestros accionistas", agregó.

¿Qué significa una recompra de acciones?

Esta operación es una herramienta financiera que las empresas utilizan cuando consideran que sus acciones están subvaluadas. Al comprar sus propios títulos, reducen el número de acciones en circulación, lo que suele tener dos efectos positivos:

  • Aumenta el valor por acción: Al haber menos acciones, las ganancias de la empresa se dividen entre un número menor, incrementando el beneficio por acción.
  • Señal al mercado: Es una clara señal de que la propia dirección de la empresa cree que el precio actual no refleja el valor real ni el potencial futuro de la compañía.

Contexto de un gigante en problemas

Globant, uno de los "unicornios" argentinos más exitosos, con más de 30.000 empleados y clientes del calibre de Google y Santander, ha sufrido un duro castigo en los mercados financieros globales. Su acción, que supo cotizar por encima de los 350 dólares en 2021, hoy se encuentra en la zona de los 57 dólares, muy cerca de sus mínimos de 52 semanas.

El CFO de la compañía, Juan Urthiague, aseguró que el programa se apoya en la "sólida generación de flujo de caja libre" y es un "componente clave" de su estrategia de asignación de capital, sin dejar de invertir en el crecimiento del negocio.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La semana pasada los vecinos de Iglesia hicieron una asamblea para quejarse por las boletas de luz caras. Fue el intendente y el vicepresidente del Epre. Ahora se suma Calingasta.

Las Más Leídas

Cayeron Los Borges de Chimbas: un detenido por narcotráfico y una mujer por incumplir una orden judicial
Este es el policía que fue baleado en Rawson: tiktokero y defensor de sus colegas
Imagen ilustrativa.
Condena efectiva para el expresidente de Sportivo que amenazó con un arma a su hijo en una heladería de Rivadavia
Alertan por la llegada de viento a San Juan

Te Puede Interesar