martes 25 de marzo 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

Boleto de colectivo en San Juan: los empresarios pidieron una suba de $10

Hicieron una presentación formal en Tránsito y Transporte. Quieren que el pasaje común pase a costar $32,60 y el escolar $10, contra los $7 fijados en la actualidad. Dicen que tienen un estudio de costos que avala la solicitud.

Por Natalia Caballero

Los empresarios de transporte público de pasajeros, nucleados en ATAP, enviaron un pedido formal a la Secretaria de Tránsito y Transporte para aumentar el boleto de colectivo. La solicitud es en base a un análisis de costos que han realizado: quieren que el boleto común pase de $22 a $32,60 y el escolar de $7 se vaya a $10. Aún no tienen fecha de reunión con las autoridades dependientes del Ministerio de Gobierno. 

El empresario Ricardo Salvá confirmó el pedido y dijo: "Es urgente un incremento tarifario. Desde junio del 2019 el precio del boleto no ha variado y en el medio hubo aumentos salariales, de combustible y hasta de cubiertas. En épocas de pandemia le hicimos frente al mantenimiento del cuadro tarifario pero ahora se hace imposible". Sobre los subsidios al transporte, aseguró que llegan con algún retraso pero siguen de acuerdo a lo pautado. 

El análisis de costo arrojó como datos que el combustible aumentó un 90% desde junio del 2019 como así también el precio de las cubiertas, cuyos valores se duplicaron en el último año y medio. Si bien reciben un aporte para la renovación de cubiertas, no se dio en los términos que pautaron, de acuerdo a lo asegurado por Salvá. 

"Sin incrementos en el precio del boleto y con una baja sustancial en la demanda, los empresarios del transporte asumimos completamente la suba de sueldos del 30% de los choferes de colectivo en septiembre del año pasado", indicó el empresario. En cuanto a la demanda, los estudios realizados indican que la demanda está al 65% de la pre pandemia. En los peores momentos, llegaron a venderse un 90% menos de boletos. 

"Hemos invertido por la Red Tulum en el mejoramiento de unidades, no podemos seguir en estas condiciones, casi sin rentabilidad", añadió Salvá. La Red Tulum es un cambio de la matriz del transporte público de pasajeros que arrancó en los departamentos alejados y que en el transcurso del año se irá aplicando en las zonas más urbanas. 

En diciembre del 2019 se autorizó una suba del precio del boleto de colectivo, que pasó a costar por unos días $29,60. Cuando Alberto Fernández arrancó su presidencia, congeló las tarifas del transporte público de pasajeros. Ante la situación, se gestionó desde la provincia la llegada de ayudas nacionales para retrotraer el costo del boleto a $22. En conferencia de prensa, explicaron que el boleto de colectivo de San Juan sólo contaba con subsidios aportados por las arcas provinciales, ya que durante 2019 el gobierno de Mauricio Macri quitó todos los fondos que iban destinados a bajar el precio del transporte. Las gestiones locales en aquel momento permitieron que Nación vuelva a girar dinero, lo que permitió retrotraer el precio del pasaje de colectivo. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
El plazo fijo sigue siendo una alternativa muy usada por los ahorristas en Argentina.

Las Más Leídas

¿Hasta cuándo permanecerá el frío en San Juan? Un especialista respondió
Sujeto a la baja de impuestos anunciada por Caputo, el comercio de San Juan espera un alivio para la temporada otoño-invierno
Tras siete años de persecución por todo el país, atraparon a un sanjuanino intensamente buscado por abusar de dos sobrinos
Cuatro enduristas se perdieron en Vallecito y los rescató la Policía Rural
Un dirigente sanjuanino subió un estado de WhatsApp celebrando el aniversario de la Dictadura: Feliz 24/3

Te Puede Interesar