Desde el domingo 2 al sábado 8 de noviembre próximo, San Juan volverá a ser epicentro mundial del mejor hockey sobre patines. En esa ocasión, al ser sede del Campeonato Panamericano de Clubes 2025, en rama femenina y masculino, y en categorías Senior y Sub 19.
Este certamen internacional que servirá de clasificación para la siguiente edición del Mundial de Clubes. Ambas competencias citadas son oficiales para World Skate, entidad rectora de los deportes del patín, y cuentan con el apoyo del Gobierno de San Juan.
El Panamericano de Clubes – San Juan 2025 albergará a 1300 atletas aproximadamente, de los cuales 800 provendrán desde fuera de la provincia. Del torneo participarán equipos de Argentina, Chile y Colombia. El público espectador que arribará a la provincia por el evento también será de consideración, lo que significará una importante inyección monetaria a la economía provincial.
A continuación, el detalle completo con respecto a la distribución de los equipos en la fase de grupos.
Senior Masculino
Grupo A: Lomas de Rivadavia (San Juan, Argentina), Hispano (San Juan, Argentina), Red Star (Chile) y Corazonista Bogotá (Colombia).
Grupo B: Bancaria (San Juan, Argentina), Andes Talleres (Mendoza, Argentina), Unión Vecinal de Trinidad (San Juan, Argentina) y Súper Patín (Colombia).
Grupo C: Valenciano (San Juan, Argentina), Casa D’Italia (Mendoza, Argentina), Estudiantil San Miguel (Chile) y Unión de Villa Krause (San Juan, Argentina).
Grupo D: Richet Zapata (San Juan, Argentina), San Jorge (Chile), San Martín (Mendoza, Argentina) y Ciudad de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina).
Grupo E: Olimpia Patín Club Trinidad (San Juan, Argentina), IMPSA (Mendoza, Argentina), Thomas Bata (Chile) y Huracán de Parque Patricios (Buenos Aires, Argentina).
Grupo F: Concepción Patín Club (San Juan, Argentina), Leonardo Murialdo (Mendoza, Argentina), Miguel León Prado (Chile) y Recreativo Bochas Club (Entre Ríos, Argentina).
Senior Damas
Grupo A: Deportivo Aberastain (San Juan, Argentina), Concepción Patín Club (San Juan, Argentina), Andes Talleres (Mendoza, Argentina), Independiente La Florida (Chile) y Patín Club Vilanova (Chile).
Grupo B: Unión Vecinal de Trinidad (San Juan, Argentina), Social (San Juan, Argentina), IMPSA (Mendoza, Argentina), Barcelona Marruecos (Chile) y Manizales Hockey Club (Colombia).
Grupo C: Sindicato Empleados de Comercio (San Juan, Argentina), San Martín (Mendoza, Argentina), Leonardo Murialdo (Mendoza, Argentina), San Jorge (Chile) y Paraná Rowing Club (Entre Ríos, Argentina).
Sub 19 Masculino
Grupo A: Social (San Juan, Argentina), Hispano (San Juan, Argentina), Barcelona Marruecos (Chile) y FCM Rolling (Colombia)
Grupo B: Olimpia Patín Club Trinidad (San Juan, Argentina), San Martín (Mendoza, Argentina), Thomas Bata (Chile) y Huracanes (Colombia).
Grupo C: Concepción Patín Club (San Juan, Argentina), IMPSA (Mendoza, Argentina), Miguel León Prado (Chile) y Corazonista Bogotá (Colombia).
Grupo D: Estudiantil (San Juan, Argentina), Banco Mendoza (Mendoza, Argentina), Independiente La Florida (Chile) y Súper Patín (Chile).
Sub 19 Damas
Grupo A: Deportivo Aberastain (San Juan, Argentina), IMPSA (Mendoza, Argentina), Thomas Bata (Chile), Independiente La Florida (Chile), Pumas Cali Hockey Club (Colombia) y Concepción Patín Club (San Juan, Argentina).
Grupo B: Hockey Club Huarpes (San Juan, Argentina), Atlético Neuquén (Neuquén, Argentina), Barcelona Marruecos (Chile), Orión (Colombia) y Real Hockey Club (Colombia).