martes 23 de septiembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Primer impacto

Mourinho habló de Nico Otamendi tras debutar como técnico del Benfica: qué dijo

El director técnico aprovechó una conferencia de prensa para referirse a lo que representa la presencia de Otamendi en el vestuario del conjunto luso

Por Redacción Tiempo de San Juan

El entrenador portugués José Mourinho reconoció en conferencia de prensa la relevancia de Nicolás Otamendi como líder del vestuario en su reciente llegada al Benfica. Mourinho, quien asumió la dirección técnica del conjunto portugués el 18 de septiembre, destacó que Otamendi no solo porta el brazalete de capitán, sino que ejerce una influencia tangible y profunda sobre el plantel, compuesto mayoritariamente por jóvenes futbolistas.

Mourinho, de 62 años, expuso que, a diferencia de otras experiencias en su carrera, encontró en Otamendi “alguien que realmente es el capitán”, subrayando el peso simbólico y real que el defensor argentino ostenta dentro del equipo de Lisboa. “Hay clubes donde el brazalete pertenece a quien ha jugado más partidos o alguien de la misma nacionalidad que el club. En este caso, el brazalete está en el brazo de alguien que es realmente el capitán, que se considera capitán y tiene el peso de un capitán”, afirmó el técnico portugués en la rueda de prensa previa al choque contra Rio Ave, en la Primeira Liga.

El entrenador se refirió especialmente a la capacidad de los canteranos para adoptar una actitud madura y responsable, en gran parte estimulada por el ejemplo de Otamendi. “Lo que me sorprendió enormemente —y el mérito ya es evidente— es que quienes vienen de la cantera, ya sean mayores o menores… vienen con un vocabulario coherente… Son palabras sinceras, son palabras con significado. Vienen con la escuela del Benfica, con positividad, motivación y responsabilidad”, explicó Mourinho, enfatizando la transmisión de valores y códigos internos entre generaciones.

En su análisis, Mourinho remarcó que la integración de los jóvenes se ve facilitada por la presencia de un capitán que no solo lidera en el campo, sino que también representa los valores y la identidad del club fuera de él. “Un entrenador del primer equipo, con chicos así, tiene que agradecerles, porque, obviamente, es de donde vienen”, expresó. Sus palabras señalaron la conexión entre la cantera y el primer equipo, resaltando el rol de Otamendi como referente que potencia la cohesión interna.

La adaptación de Mourinho

El entrenador portugués también reconoció que el proceso de adaptación sigue en marcha, ya que suma pocos días al frente del equipo. “Tengo la sensación, cada día, de que están adoptando mi forma de trabajar, de que están adoptando mi forma de liderar, de que están adoptando los conceptos que vamos introduciendo en el equipo poco a poco. Eso, para mí, es importante. El equipo, como grupo... Obviamente todavía no somos los mejores amigos, sólo nos conocemos desde hace 4 o 5 días, pero creo que estamos construyendo algo importante desde el punto de vista humano, y luego, obviamente, desde el punto de vista de la evolución táctica del equipo, tenemos que ir poco a poco”, explicó tras la victoria por 3-0 frente al AVS en el último fin de semana.

En ese entorno, la figura de Otamendi emerge como un pilar para consolidar el proyecto. Mourinho dejó claro el compromiso que espera de sus dirigidos, mencionando que el equipo “o gana, o si no gana, sale muerto. Muerto de cansancio, de fatiga, de intentarlo”. La declaración funcionó además como respaldo hacia el liderazgo del argentino y como advertencia sobre el esfuerzo colectivo requerido para competir al más alto nivel en la temporada.

Por último, manifestó: “Te lo diré sin rodeos, y una vez más, o me crees o no. Si me quedara en casa hasta el final de la temporada, ganaría más que trabajando en el Benfica. Es así. Si me quedara en casa hasta el final de la temporada, pasando tiempo con mi familia, visitándola, estando en Londres con mi familia, llevándola a Portugal, yendo al Algarve, haciendo turismo, ganaría más que en el Benfica. En otras palabras, ni siquiera puedes decir que estoy aquí gratis; estoy aquí negativamente. Negativo. Y dices: “¿Por qué?”. Porque me gusta mucho trabajar, porque echo de menos jugar por lo que juega el Benfica, echo de menos jugar por el título. No pude jugar por el título en la Roma, no pude jugar por el título en el Fenerbahçe. Lo perdí. Es una gran oportunidad para mí como entrenador, para mí como persona. Estar en casa no es para mí. Ponerme a prueba, arriesgarme y estar sujeto a ganar, perder, estar sujeto a ser muy bueno un día y terrible al siguiente; todas estas son cosas que me impulsan, que me sacan de mi zona de confort".

FUENTE: Infobae

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Bajó el precio de las entradas para el Mundial de Clubes de Hockey sobre Patines.

Las Más Leídas

Le dio una paliza a su hijo en Chimbas y quedó registrada en cámara
La misteriosa conducta del empresario sanjuanino horas previas a ser asesinado
Revelaron los nombres de los 11 imputados de la banda narco que operaba en el Penal de Chimbas
El empleado de un multimedio sanjuanino acusado de abusar de una niña quedó más complicado
Una supuesta abogada sanjuanina quiso evadir un control de tránsito, la filmaron y se volvió viral

Te Puede Interesar