jueves 24 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Paren las Rotativas

José Luis Páez: de la pieza de adobe y patines prestados a gloria del hockey

Creció con su abuela, padres y cuatro hermanos en la humilde casita de Concepción Patín Club. Con tres años ya jugaba al hockey y con 16 disputaba su primer Mundial. Su historia, su paso por el Barcelona y el día que conocía a Messi.

Por Redacción Tiempo de San Juan

"En mi vida siempre tuve un perfil muy bajo. Me han catalogado de estar en lo más alto, pero nunca me gustó. Me da vergüenza que lo digan", confiesa José Luis Páez en una entrevista a fondo con Paren las Rotativas. Pese a haber estado en la cima del hockey sobre patines, de haberlo ganado todo en Europa y con la Selección Argentina, como jugador y entrenador, el "Negro" prefiere conservar el perfil que adquirió de niño, cuando con escasos recursos y mucho talento empezó a escribir una historia grande en el club de la Villa Mallea.

Concepción Patín Club fue su casa, la de su familia también. Allí creció cuando sus padres y abuela se mudaron a una pieza que les había cedido el empresario Mario Pulenta. Allí también, con apenas tres años, empezó a dar sus primeros pasos en el deporte con unos patines y un stick prestado. "Todo lo que soy está en los rincones del CPC. Mario hizo la secretaría y casita donde crecimos con mis hermanos Fabiana, Eduardo, David y Carlos, donde prácticamente nací", dice el protagonista, quien se anima a viajar al pasado para recordar su infancia.

NOTA PAREN NEGRO PAEZ PARTE 1

José Luis expresa haber vivido una infancia inolvidable con los suyos. Su padre trabajaba en Hidráulica, pero también era carpintero, mozo y sereno de las instalaciones del CPC; su madre era costurera. Pese a que no faltaban oficios en su familia, muchas veces no alcanzaba y la comida del día era el pan o las frutas de los vecinos: "Todos dormíamos en una pieza de ocho metros por cuatro. Allí dormíamos y comíamos nada más. Nadie ha tenido un jardín más grande que yo".

El jardín que menciona el DT campeón con la Selección Argentina es actualmente el predio donde hoy está el gimnasio, sanitarios y dos canchas, una de ellas es la techadas. Cuando era un niño, en aquel lugar apenas había una pista y unas tribunas de madera. Lo demás era desierto. "Si no estábamos con los patines, jugábamos al hockey descalzos o con zapatillas. Tenía la cancha a cuatro metros de mi casa. Cuando techaron la cancha, era como que habían techado el patio de mi casa", reflexiona.

En el hockey arrancó con apenas tres años. Como sus padres apenas podían con el gasto diario que implicaba la casa y crianza de cinco hijos, quien lo adoptó deportivamente y lo ayudó con la indumentaria y elementos deportivos fue Luis Toledo, para muchos el "artesano" del hockey: "Fue mi padre del corazón. Sin él, no hubiese llegado. Él me dio todo el equipamiento para que yo creciera".

paez.jpg

De la Villa Mallea al viejo continente

Tras una infancia de formación pura con Carlos Clevel y Roberto Roldán, entre otros, y de haberlo ganado todo en el CPC, con 16 años empezó a hacerse sentir en el mundo del hockey sobre patines. A esa edad disputó su primer Mundial en Brasil. Con 17 cruzó el charco para sumarse al Rollar Monza de Italia, donde estuvo siete años. "Tuve una etapa deportiva profesional anticipada. Fue muy chocante pasar de un pueblito a una mega ciudad. Era todo nuevo, magnífico, excelente". dice.

Luego del exitoso paso por el club italiano llegó una etapa dorada con el Barcelona, institución con la que ganó 44 títulos: "Pudimos lograr grandes cosas. Allá el hockista era igual de importante que el jugador de fútbol. Todo el mundo nos reconocía".

En su etapa en el Barça es cuando conoció a Lionel Messi, con quien entabló una linda amistad. Cuando se dio el primer encuentro, el capitán argentino tenía apenas 13 años. Luego se vieron en otras ocasiones y en 2016 se reencontraron en San Juan, a donde Lio llegó con la Selección Argentina para disputar un partido amistoso con Honduras.

Mirá la entrevista completa

NOTA PAREN NEGRO PAEZ PARTE 2

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
les dio tres dias libres a los jugadores, se fue de vacaciones y no volvio mas: el insolito caso del dt de sportivo desamparados

Las Más Leídas

El próximo martes 29 de abril, los alumnos sanjuaninos no tendrán clases debido a la 1° Jornada de Alfabetización para docentes.
Les dio tres días libres a los jugadores, se fue de vacaciones y no volvió más: el insólito caso del DT de Sportivo Desamparados
Descubrieron un bosque nativo de Chacay, en plena cordillera, en Calingasta.
¿Llega un fuerte viento Zonda a San Juan? Qué dicen los especialistas
Bajaron los precios del asado y de otros 7 productos de carnicerías en la Feria de Capital

Te Puede Interesar