Tras el desencadenamiento que se produjo en el pos partido entre Colón-San Justo el domingo pasado, en el que una jugadora trans expuso que sufrió discriminación y tras lo que ocurrió después, en donde la Liga Sanjuanina espera que se apruebe que las futbolistas trans se realicen un estudio de testosterona para poder jugar, terminó de explotar todo. El INADI sacó un comunicado para darle respaldo a esta situación.
¿QUÉ DICE EL COMUNICADO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS FUTBOLISTAS?
"Ante los acontecimientos de presunta discriminación en el fútbol femenino de San Juan, la Delegación local del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo recuerda la vigencia de la Ley 23.592 de Actos Discriminatorios (1988), la ley 26.743 de Identidad de Género (2012), los Principios de Yogyakarta sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos con relación a la orientación sexual y la identidad de género (2006) y la existencia de numerosa jurisprudencia y antecedentes nacionales e internacionales al respecto.
El día 20 de abril de 2022, la vicepresidenta del Comité Olímpico Argentino, Alicia Masoni de Morea, destacó que “el Comité Olímpico Internacional acaba de sacar un marco de referencia sobre justicia, inclusión y no discriminación sobre la base de la identidad de género y las variaciones de sexo. A todos se le tienen que garantizar los derechos humanos: todos tienen derecho a practicar deporte, hay que garantizarles la salud, la seguridad, la dignidad, debe tener un entorno acogedor que sea seguro y libre de cualquier tipo de acoso.”
En el mismo sentido, desde INADI invitamos a los entes que regulan el ejercicio del deporte, deportistas, espectadores, comunicadores y público en general a que se garantice el cumplimiento de la legislación vigente con un espíritu de respeto, inclusión y dignidad hacia las personas travestis, transexuales y transgénero".