Este martes se lanzó oficialmente la candidatura sudamericana: Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile presentaron oficialmente la propuesta para albergar el Mundial 2030. Y, en el proyecto, ya hay algunos estadios elegidos como posibles sedes, en caso de que se concrete la posibilidad de organizar la Copa del Mundo. El Bicentenario se anota como estadio y hay pulseada con Mendoza.
Si bien todos son especulaciones, en algunas listas aparece como sede el Estadio San Juan del Bicentenario y en otras no. En esas donde no está, se muestra la del Malvinas Argentinas, de Mendoza. Sin embargo, todas son alternativas, porque la realidad indica que se tendrá que esperar hasta el 74° Congreso de la FIFA del 2024 para conocer la decisión final.
Por el momento, se acordó que la inauguración sería en el Monumental y la final se disputaría en el Centenario de Uruguay, ya que fue la primera sede en una definición de la copa del mundo
Además del estadio de River, la Argentina podría tener otras cuatro sedes. Los candidatos serían: El Kempes de Córdoba, el Único de La Plata, el Madre de Ciudades de Santiago del Estero y Estadio San Juan del Bicentenario. De todos modos, también aparecen como opciones el Malvinas Argentinas de Mendoza y el Minella de Mar del Plata.
EL PUNTO APARTE Y DETALLES A TENER EN CUENTA PARA QUE SEA SEDE
Más allá de los recursos y la voluntad que muestren los gobiernos provinciales para potenciar estas sedes, la FIFA será la que finalmente determinará si son aptas o no para jugar un Mundial, dependiendo de la capacidad, de la infraestructura y accesos, entre otros factores.
El estadio más grande de la Argentina es el de River, que luego de la remodelación tendrá nueva capacidad para 84.567 espectadores. El Kempes hoy tiene espacio para 57.000 hinchas. Entre la lista de candidatos, el más pequeño es el de Santiago del Estero, con 30.000.
SAN JUAN Y UN VÍNCULO MUY FUERTE CON LA SELECCIÓN ARGENTINA: MESSI Y CON BRASIL ANTES DE QATAR
San Juan y la Selección Argentina, una relación fuerte y con un récord importante: 7 partidos jugados, seis ganados. Seis de ellos fueron en el Estadio Bicentenario. Una historia que va desde Diego Maradona a Lionel Messi.
El 16 de enero del 2010, la Selección que por ese entonces dirigía Maradona, se midió en un amistoso contra Costa Rica. Costó, pero Argentina ganó 3-2 gracias a los goles de José Sosa, Guillermo Burdisso y Franco Jara, quien salvó la ropa en el estadio Hilario Sánchez. "Costa Rica se parecía a Alemania", soltó Diego.
En marzo de 2011 llegó la inauguración del Estadio Bicentenario, el coqueto campo de juego con capacidad para 25 mil espectadores y que ahora le sumó más color. Ese miércoles 16, la Selección pasó sin problemas a Venezuela, en amistoso: 4-1 con dos goles de Muoche, uno del Pochi Chávez y el restante de Luciano Aued. Checho Batista era el DT y Messi estaba en Barcelona, recuperándose de un golpe en la rodilla derecha.
Los siete partidos de Argentina en San Juan:
En 2015 fue un baile a Bolivia, con un contundente 5-0, gracias al hat-trick del Kun Agüero y doblete de Fideo Di María. Un amistoso que le sirvió al Tata Martino para ajustar detalles de cara a la Copa América que se iba a jugar en Chile. ¿Leo? Ese mismo día, un 6 de junio, ganaba a Champions vs. Juventus en Berlín.
El cuarto amistoso, tercero en el Bicentenario, fue frente a Honduras, el 27 de mayo de 2016. Un corto 1-0 gracias al tanto de Gonzalo Higuaín luego de una buena asistencia de Marcos Rojo. Ese día la noticia fue el golpazo que se llevó Messi en la espalda, por el que salió del partido y se fue directo a la Clínica CIMAC a hacerse estudios. Por suerte, no hubo fisura ni lesión importante. "Le preocupación está", decía, y sufría, Martino.
Hay un partido en la tierra sanjuanina que fue por los puntos. Ese se jugó en noviembre del 2016, con la Selección (Bauza era el DT) recibiendo a Colombia por las Eliminatorias rumbo a Rusia 2018. Fue un gran 3-0 con un Messi lleno de magia: clavó un golazo de tiro libre, asistió a Lucas Pratto y también metió el pase para el gol de Di María. Top. Sin embargo, se fue enojado con la prensa y encabezó una conferencia avisando que no iban a hablar más: "Nos van a seguir matando".
El otro fue en el 2019, específicamente el 7 de julio. Fiesta de despedida antes de la Copa América de Brasil, con un contundente 5-1 a Nicaragua. Messi hizo dos (uno apilando rivales), Lautaro Martínez otro par y Roberto Pereyra decoró la goleada. "Que de la mano, de Leo Messi, todos la vuelta vamos a dar", cantaron los 25 mil presentes. Si bien no fue ese año, la vuelta llegó.
La última era muchísimo. Muy importante para San Juan y la Selección en sí. Es que por primera vez en la historia y por lo que estos planteles significan en la actualidad, Argentina y Brasil repartieron puntos en el Bicentenario el 16 de noviembre del 2021. Fue 0-0, el marco de gente era impresionante y ya fue con el boleto en la mano para viajar a Qatar, donde todo lo demás se iba a contar después con la Scaloneta campeón. Mirá si San Juan no va a ser especial para la Albiceleste de Lionel Messi.