Matías Borgogno (5): Alternó atajadas importantes con salidas dubitativas; no fue el principal culpable de los goles, mucho menos del año para el olvido de San Martín en Primera.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESan Martín llegó a Mar del Plata con la chance de aferrarse a la categoría, pero entre fallas puntuales, nervios y una defensa que nunca logró afirmarse, terminó pagando caro ante Aldosivi. De un inicio ilusionante al derrumbe final.
Matías Borgogno (5): Alternó atajadas importantes con salidas dubitativas; no fue el principal culpable de los goles, mucho menos del año para el olvido de San Martín en Primera.
Agustín Portillo (3): Desbordado por su banda, perdió referencias y dejó huecos que Aldosivi aprovechó con frecuencia, sobre todo en el complemento. Partido para el olvido.
Lecanda (3): Nervioso e impreciso. Perdió duelos claves y cometió errores que terminaron siendo determinantes, cómo en el 3-2 de Aldosivi. Salió visiblemente quebrado.
Recalde (4): Intentó ordenar la defensa, pero fue superado por la dinámica rival en el Segundo Tiempo. insuficiente para frenar las desatenciones del fondo.
Orihuela (4): Inestable. Alguna recuperación puntual pero muchas fallas en la marca y retrocesos tardíos que generaron espacios peligrosos.
Diego González (4): le costó tener el control y manejar la pelota, pero igual corrió todas. Alma y puro esfuerzo, nada para reprocharle.
Nicolás Watson (3): Le costó contener a los volantes rivales. Se notó el impacto psicológico del partido.
Tijanovich (5):Activo y con ganas, intentó generar juego, pero aportó poco en fase defensiva cuando el equipo se desarmó. Se ganó una amarilla casi de entrada y eso lo condicionó.
Sebastián González (6): De los más claros. Intentó sostener la pelota y darle sentido al ataque; la desconexión del resto lo aisló. Salió en el complemento y el equipo lo extrañó.
Tomás Fernández (5): Voluntarioso y agresivo; convirtió el penal que había ilusionado al equipo, pero no alcanzó para torcer la historia.
Ignacio Maestro Puch (3): Movilidad y voluntad, pero sin eficacia. Apoyó poco a la ofensiva en el tramo final y quedó solo.
Suplentes: el destacado
Santiago Barrera: Poco tiempo para revertir, aunque mostró intensidad; su aporte fue limitado por el contexto.
