El jugador de Boca Sebastián Villa fue condenado este viernes hoy a dos años y un mes de prisión por violencia de género contra su ex pareja, Daniela Cortés, en abril de 2020 en su casa de Canning.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl jugador de Boca Sebastián Villa fue condenado este viernes hoy a dos años y un mes de prisión por violencia de género contra su ex pareja, Daniela Cortés, en abril de 2020 en su casa de Canning.
Villa fue además condenado a pagar las costas del proceso judicial en su contra.
Daniela Cortés fue representada por el abogado Fernando Burlando. Tras finalizar de leer el fallo, el Juzgado Correccional 2 de Lomas de Zamora reguló los honorarios profesionales de “los señores patrocinantes de la particular damnificada y víctima” por un total de 41 Jus.
Esta medida monetaria de la Justicia representa unos 367.155 pesos que deberán salir del bolsillo del culpable.
La condena
Junto a su abogado, Martín Apolo, y acompañado por tres amigos y su representante, Rodrigo Riep, Villa escuchó atento y serio el veredicto, tras lo cual se retiró angustiado de la sala de audiencias.
En tanto, la denunciante, Daniela Cortés Meneses (26), optó por no presenciar ni en persona ni virtualmente la lectura del fallo, y así lo hizo saber ante la secretaría del tribunal.
Además de la condena, que será de cumplimiento condicional, Villa deberá cumplir durante ese tiempo una serie de requisitos que le impuso la jueza, entre ellos fijar una residencia, someterse bimestralmente al control del Patronato de Liberados, no tener contacto con Cortés ni con su familia, abstenerse de consumir estupefacientes o abusar del consumo de alcohol, someterse a un tratamiento psicosocial y participar de talleres sobre violencia de género.
Tras conocerse la sentencia, el abogado Apolo afirmó que la condena lo "sorprendió" y adelantó que apelará el fallo, al tiempo que confió en que "no generará precedente" en la otra causa que se le sigue a Villa por el presunto abuso sexual de otra joven que está en trámite.
En tanto, fuentes deportivas de Boca Juniors confirmaron que el encuentro de ayer ante Arsenal de Sarandí "fue el último partido de Villa", ya que la intención de la dirigencia es que "no juegue más con la camiseta del club".
No obstante, Riep, representante de Villa, dijo que desde el club Atlético Boca Juniors aún no se comunicaron con él para informarle algo al respecto.
En el fallo condenatorio la jueza Dávalos dio por acreditado que "mediando violencia de género, ante una relación desigual de poder, aquel (Villa) le propinó un golpe de puño en la frente (a Cortés) con el anillo que entonces portaba, para posteriormente tomarla del brazo y del cabello arrojándola al suelo y propinarle golpes de puños y patadas, en piernas, abdomen, muslos y caderas" en la casa que ambos compartían en un country de Canning.
"A las claras, el encausado, aprovechando la situación desigual de poder y en el marco de una relación altamente conflictiva de acuerdo con lo manifestado por los testigos allegados a la pareja, en primer lugar amenazó coactivamente a la víctima a irse de su domicilio para posteriormente causarle lesiones certificadas como leves, menoscabando su libertad, dignidad, integridad física y biológica, en un ambiente de violencia de género que venía soportando Cortés Meneses", agregó.
La magistrada puntualizó que ese día "no era la primera vez" que se producía un hecho de "violencia física", aunque "Cortés Meneses decidió denunciarlo en Argentina por el miedo y el amedrentamiento que le generaron las amenazas coactivas, ansiando volver lo antes posible a su Estado de origen, con su círculo familiar, para estar contenida, amparada y poder superar estos eventos".
"Resulta importante mencionar que el evento se dio en contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, y a excepción de su amiga y su hermana, la familia de la víctima desconocía el contexto de violencia, careciendo así de la contención y apoyo suficiente para afrontar la situación, lo que se demuestra con las llamadas telefónicas reproducidas en el debate", describió la jueza Dávalos sobre las circunstancias del hecho.
La magistrada también valoró los testimonios de la denunciante, de su hermana Cynthia y de las peritos psicólogas y psiquiatras oficiales señalados durante el debate oral.
Contenido especial