En las calles sanjuaninas se puede ver un enigmático cartel con una sola palabra: “Vuelve”. Las especulaciones corrieron de mesa de café en mesa de café hasta en busca de la persona detrás de la campaña que lleva como título un tema musical de Ricky Martin. Todo parece indicar que el diputado nacional José Luis Gioja iba a protagonizar el lunes 30 de enero un anuncio, pero este se vio postergado por el fallecimiento de su hermano Ricardo. Por lo pronto, las fuentes aseguran que la noticia principal es que Lealtad Justicialista, el espacio que lidera, participará en las elecciones del 14 de mayo. El tema más importante a resolver inicialmente es si Lealtad irá dentro del Frente Todos o por afuera y si Gioja será candidato a gobernador o no.
Hasta el 23 de febrero hay tiempo para que se presenten en la Justicia Electoral los frentes que participarán en las elecciones de mayo. El Frente de Todos está compuesto por el PJ, como socio armador y protagonista; por el Partido Bloquista, que tiene estructura en los 19 departamentos y otros tantos socios. Desde que hubo internas para definir puertas adentro del peronismo el liderazgo de Sergio Uñac sobre Gioja, el diputado nacional armó Lealtad Justicialista, un espacio con sello propio que puede moverse de acuerdo a sus intereses electorales.
El “Vuelve” se gestó como una campaña callejera, con jóvenes con carteles circulando por el centro sanjuanino. La gente comenzó a generar sus propias teorías, que llegaron incluso a ser tan disímiles con la realidad como que volvía Falabella. El 24 de enero arrancó la caminata y hasta anuncios con cuenta regresiva promocionados por la web. Finalmente, todo apunta a que Gioja es la persona que volvería al ring político, aunque no se sabe con certeza si en primera persona.
El único que dirigente político que salió a opinar del “Vuelve” es Eduardo Cáceres, hombre del PRO que cada vez se proyecta con más fuerza como el hombre más fuerte de derecha dentro del partido amarillo. El resto de la dirigencia siempre relacionó el Vuelve con Gioja, pero nadie lo aprovechó en términos políticos para el afuera como Cáceres.
Hubo un video que tomó estado público del diputado nacional en un acto diciendo que quería ser gobernador de San Juan. Una expresión de deseo. Pero que en campaña, da que hablar. Con todos los reflectores apuntando a la decisión del ex primer mandatario local, se supo que el 30 de enero iba a producirse un anuncio de Lealtad Justicialista. Finalmente, ese anuncio se corrió al 31 por el fallecimiento del hermano del “Flaco”.
Sobre lo que no hay dudas es sobre la presentación a la contienda electoral de Lealtad Justicialista como sello. Ahora, la cuestión es si irá dentro del Frente Todos. El vicegobernador Roberto Gattoni salió a decir que era importante que se dé esa contienda dentro del peronismo, en un escenario signado por la Ley de Lemas, que acumula en favor del que gane, aunque sea por un voto.
Quienes conocen a Gioja creen que el nombre del líder de Lealtad no será parte del anuncio del 31 de enero. “Quizás”, también dicen. Porque si algo se sabe de Gioja es que sus decisiones pueden ser sorpresivas. Y a veces, a contramano de lo que le observan sus consejeros.
No es lo mismo si Gioja es candidato a gobernador dentro de Todos que si es por fuera. Y menos aún si es el propio José Luis el que encabeza que si lo hace otro de la tropa. El nivel de conocimiento, los votantes en los que su imagen está asentada, generan escenarios absolutamente diferentes. En este caso, las variables pesan más que el sello. Como siempre dentro de la historia del peronismo. San Juan, no será la excepción.