A las 18 horas de este domingo, cerraron los comicios en todo el país con una participación estimada del 66% del padrón electoral, el registro más bajo para una elección legislativa desde el retorno de la democracia en 1983. El dato refleja un marcado descenso respecto a los comicios de 2021, cuando había votado el 71% de los electores.
Según los datos oficiales difundidos tras el cierre de las urnas, sobre un total de 35.987.634 personas habilitadas, 12.235.796 electores decidieron no concurrir a las urnas, lo que implica un ausentismo del 34%. La tendencia consolida una curva descendente en la participación ciudadana, que ya se había observado este año en las elecciones desdobladas de diez provincias, de las cuales seis no alcanzaron siquiera el 60% de asistencia. En Chaco, por ejemplo, la mitad del padrón no votó en los comicios provinciales del 11 de mayo.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, destacó que la jornada electoral “transcurrió con total normalidad” y confirmó que los primeros resultados oficiales comenzarían a difundirse cerca de las 21 horas, mientras que hacia las 23 estaría escrutado cerca del 85% del total. Además, señaló que la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) fue “un éxito” en todo el territorio nacional.
Los primeros sondeos y datos de boca de urna anticipan un panorama fragmentado: Fuerza Patria se impondría en la provincia de Buenos Aires, mientras que La Libertad Avanza lideraría en la Ciudad de Buenos Aires.
Distintos analistas atribuyen la baja concurrencia a un clima de malestar social y desencanto político, producto del deterioro económico y la desconfianza hacia las instituciones. Entre los factores mencionados figuran la percepción de corrupción, la falta de propuestas concretas, el cansancio ante la polarización y las promesas incumplidas, así como la sensación de que el voto no produce cambios reales.
Históricamente, desde la implementación de las PASO en 2011, la participación promedio en las elecciones nacionales fue del 77%. En las legislativas de 2021 el número ya había caído al 72%, influido por los efectos de la pandemia. Dos años después, en 2023, la participación se recuperó: todas las provincias superaron el 70%, con un mínimo de 72,7% en Santa Cruz y un máximo de 83% en Tucumán.