En el cierre de semana, el dólar blue retoma la tendencia alcista. A pesar de la reciente calma que transitan los tipos de cambio financieros, propiciada por una mayor oferta de dólares tras la implementación del programa de incentivos para los agroexportadores, la inflación de dos dígitos y la decisión del Banco Central (BCRA) de mantener estática las tasas de interés incentivan la dolarización de carteras de cara a las elecciones de octubre.
Este viernes, el tipo de cambio paralelo se vende a $730 en las cuevas y arbolitos de la City porteña. Significa una suba de $8 frente al cierre previo (+1,2%), a pesar de que durante las primeras negociaciones del día llegó a tocar los $716. Al observar el recorrido que realizó durante los últimos cinco días, acumula una escalada de $20 (2,8%).
“Con la confirmación de que el BCRA decidió no modificar la tasa, la atención de los operadores se centra en las eventuales renovadas tensiones cambiarias, especialmente tras la finalización del ‘dólar soja 4′ en septiembre. Ocurre que, además, a partir de entonces podría intensificarse el proceso de dolarización ante la cercanía del 22 de octubre, e incluso existe el riesgo de una profundización en la caída de la demanda de dinero que no haría más que volver a ejercer crecientes presiones sobre la brecha, poniendo así fin al período de mayor calma en los dólares financieros y libre de las últimas semanas”, dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.
En cambio, el dólar contado con liquidación (CCL) “libre” opera con tendencia bajista. Hoy, aparece en las pantallas del mercado de capitales a $737,21, una caída diaria de $5 (-0,7%). Esta cotización se vio más ofertada en las últimas dos semanas, de la mano del nuevo “dólar agro”, ya que los exportadores tienen la opción de vender un 25% de lo liquidado en el mercado financiero (siempre que el 75% restante se haga en el oficial).
FUENTE: La Nación