Después de un comienzo calmo, el dólar blue cerró su cotización a $385 para la venta, $2 por encima del cierre de la jornada previa. En tanto, el oficial cerró a $192,25 para la venta, $0,75 por encima del valor del miércoles.
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDespués de un comienzo calmo, el dólar blue cerró su cotización a $385 para la venta, $2 por encima del cierre de la jornada previa. En tanto, el oficial cerró a $192,25 para la venta, $0,75 por encima del valor del miércoles.
La divisa estadounidense que se consigue en el mercado paralelo subió dos pesos más y toca récords. En lo que va de enero ya aumentó 39 pesos.
La autoridad monetaria debió desprenderse de divisa extranjera para atender la demanda. Según fuentes del mercado, las ventas de este jueves dejan al BCRA, por ahora, con saldo negativo en enero.
Comenzó 2023 y ya se pueden solicitar las devoluciones del 35% que retuvo la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), entre enero y diciembre de 2022, por la compra de dólar ahorro o gastos efectuados en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito. Entre las compras realizadas en dólares sobre las que el organismo retiene el 35% se encuentra el pago de servicios del exterior –por ejemplo, plataformas de streaming como Netflix o Spotify–, adquisición de pasajes y paquetes turísticos en el extranjero, según la Resolución General 4815.
FUENTE: Página 12
Contenido especial