jueves 21 de septiembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
WiFi

¿Cómo seleccionar el router ideal para tu hogar u oficina?

Por Redacción Tiempo de San Juan

En la actualidad, Internet captó la atención de todos, por el servicio que brinda y la posibilidad de realizar múltiples funciones con él, ya sea para navegar, chatear con amigos en tiempo real, disfrutar de diferentes aplicaciones en nuestro tiempo de ocio o para ejecutar las distintas acciones y operaciones en nuestro trabajo. Sin dudas que su evolución en los últimos años marcó un hito sin precedentes, capaz de unir y ofrecer una variada y amplia oferta hacia todos los usuarios.

La primera aparición de esta intangible herramienta se dio en la década del 60, en Estados Unidos y el nombre que se le puso fue ARPANET, con el objetivo de compartir datos. Luego, 20 años después, se fue globalizando y todos optaron por esta red que poco a poco se fue convirtiendo global. Sin embargo, la explosión de Internet se dio en los años 90, cuando se crearon proveedores de servicios que le brindaron la posibilidad de conexión a todos los usuarios.

Si repasamos la historia, la explosión de Internet se produce al mismo tiempo que las computadoras, y, en la actualidad, su desarrollo y utilización siguen incrementándose, ya que cada vez está más latente en los diferentes dispositivos móviles, donde con él podemos ejecutar las distintas acciones, sin importar el lugar del mundo en el que te encuentres.

Internet, como toda herramienta tecnológica, tiene un aliado principal, capaz de entenderse de forma inmediata y conocerse de una manera inigualable, y estos son los routers. Este aparato cumple un rol fundamental, ya que establece la conexión de redes y permite el intercambio de datos y la comunicación de los usuarios

MELI03210 - FOTO2.jpg

El router y sus componentes

El router, para poder realizar todas las acciones y operaciones de forma correcta, está compuesto por diferentes componentes que hacen que su desarrollo sea óptimo, como, por ejemplo, el CPU, que si lo comparamos con un cuerpo humano sería el corazón de los aparatos, ya que este se encarga de las órdenes para el intercambio de datos, y gestiona el funcionamiento de los routers. Por otro lado, están las interfaces de redes, que pueden variar, ya que existen el WIFI, fibra óptica y Ethernet, y este artefacto puede conectarse a cualquiera de ellas, además, cada el diminuto aparato cuenta con una memoria RAM donde almacena todos los procesos que llevó a cabo y datos temporales.

Además, cada router cuenta con un sistema operativo software o firmware, que permite desarrollar de manera efectiva el enrutamiento de los datos, configurar el dispositivo y gestionar cada una de las redes. Por último, cada artefacto tiene un puerto de entrada y salida, para conectar cables y llevar a cabo diferentes funciones. Sin dudas que estos puntos mencionados anteriormente son fundamentales para un buen desarrollo del diminuto pero esencial aparato, si alguna de estas operaciones falla, los routers no podrán continuar con su proceso.

¿Cómo fueron evolucionando los routers?

Desde su creación, hasta la actualidad, los routers han experimentado un crecimiento y desarrollo impresionante, ya que, ante el avance de Internet, tuvieron que mutar y ofrecer diferentes artefactos capaces de congeniar bien con la red informática, por ejemplo, puedes encontrar empresariales, de servicio y básicos, entre otros.

Router básico: En sus inicios se utilizaban para intercambiar datos, y era utilizados por las empresas que compartían información con sus pares. Fueron los primeros artefactos creados y usados por las personas.

Router empresarial: Al crecer las redes empresariales, se vieron obligados a desarrollar routers capaces de funcionar de una manera más rápida y capaz de albergar diferentes tipos de datos e información. Su evolución respecto al básico fue importante.

Router de servicio: Con el crecimiento de Internet, se vio obligado a mutar, y ofrecer un router capaz de conectarse con los proveedores de servicio de la red informática (IPS).

Router de consumo: Ante la evolución exponencial de Internet, y ya estando presente en los hogares, el router se vio obligado a desarrollar un nuevo formato para el uso doméstico de cada familia.

Routers empresariales y proveedores de servicios de alta gama: Este artefacto es utilizado por las grandes empresas, con funciones avanzadas y de altos rendimientos. Estos routers tienen tolerancia a los fallos, escalabilidad y un soporte de protocolos de enrutamiento complejos.

Las características de cada router

Cada router dispone de un rendimiento diferente, ya que su desarrollo depende de varios factores a tener en cuenta, como, por ejemplo, la velocidad de conexión, que es medida en banda ancha, y si este es lento, causará un impacto inmediato en la labor de los routers. En la actualidad, las velocidades se pueden medir en megabytes o gigabytes. Otro punto importante a resaltar es la memoria RAM y la capacidad de procesamiento que tiene el CPU, si disponemos de un almacenamiento amplio y de un CPU bueno, el trabajo de este diminuto artefacto será óptimo.

Además, si el router tiene la capacidad de conectarse a diferentes interfaces, Ethernet, Wifi o fibra óptica, el rendimiento de los routers será menor. Por su parte, si hay muchos dispositivos conectados y la calidad de conexión a Internet no es la adecuada, su desarrollo y trabajo será deficiente. Estos son los puntos que debes tener en cuenta si tu artefacto no funciona de la forma adecuada.

No es posible calcular el rango de cobertura de los routers, ya que este depende de varios factores que se deben contemplar, como, por ejemplo, la potencia de transmisión de cada router, la característica de cada antena y las interferencias que se pueden generar.

El principal es la potencia de transmisión del router, si esta es alta, la cobertura será más extensa; si la antena es direccional también tendrá un buen alcance, no sucederá lo mismo con aquellas que son omnidireccionales; si estas en una zona de muros, edificios altos o metálicos, es posible que la capacidad de cobertura sea baja, ya que esto afecta directamente a la señal. Por su parte, tener cerca otras redes Wifi o electrodomésticos debilitarán el desarrollo y proceso de estos aparatos.

En la actualidad, existen muchas marcas y con variados precios de routers, entre las mejores se encuentran: TP-Link, que ofrece aparatos avalados por su calidad y el precio ronda entre los 20 y 200 dólares, depende de la función y característica de cada uno. En segundo lugar, llega ASUS, que es conocido a nivel mundial por la variedad de artefactos que ofrece, y el valor oscila entre los 50 y 300 dólares. Por último, está Linksys, que va desde los 30 a 300 dólares, y también es reconocido por sus artículos y servicios que brinda.

Los routers presentan diferentes características para cuidar la red y los dispositivos que se encuentran conectados en él, los principales son: Los cortafuegos están para bloquear el paso de aquellos intentos de conexión no deseados, además, cada uno presenta un sistema de seguridad para que nadie puede conectarse al Wifi, y en caso de hacerlo deben superar algunos obstáculos mediante contraseñas o claves de acceso. Por su parte, cada artefacto cuenta con un control de acceso que permite gestionar qué dispositivo puede acceder e ingresar en él. Estos son los puntos principales de cuidados de router.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
ANSES sigue asistiendo a los sectores más vulnerables.

Las Más Leídas

Imagen ilustrativa
Identificaron  al bebé que murió ahogado en Rivadavia
En Vialidad Nacional estiman que la Ruta 40 Norte y la Sur serán transformadas desde el mes de octubre.  
Insólito capricho de cuatro presos sanjuaninos en una audiencia
Algunas de las imágenes de la inspección ocular por el accidente fatal de Santa Lucía. Se hizo de noche para saber la iluminación que había en ese momento.

Te Puede Interesar