miércoles 5 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ayudas a los bolsillos

Aumento de jubilaciones, pensiones y AUH: ANSES fijó nuevos montos desde noviembre

Los haberes previsionales aumentan un 2,08 % y el mínimo garantizado se eleva a $333.085. También se actualizan las asignaciones familiares con el mismo porcentaje.

Por Redacción Tiempo de San Juan

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este miércoles, a través del Boletín Oficial, una nueva actualización de haberes para jubilaciones y pensiones que regirá a partir de los pagos de noviembre de 2025.

El incremento será del 2,08 %, en consonancia con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a septiembre, informada por el INDEC.

La medida, establecida mediante la Resolución 338/2025, forma parte del esquema de movilidad mensual automática dispuesto por el Decreto 274/24, que ajusta los haberes previsionales de acuerdo con la inflación nacional.

De acuerdo con la Resolución, el haber mínimo garantizado pasa a ser de $333.085,39, mientras que el haber máximo se fija en $2.241.349,35. Además, la Prestación Básica Universal (PBU) asciende a $152.371,37, y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80 % del haber mínimo, se ubica en $266.468,31.

El organismo también actualizó las bases imponibles mínima y máxima para el cálculo de aportes y contribuciones, que serán de $112.183,09 y $3.645.898, respectivamente. Estas modificaciones surgen de la fórmula de movilidad vigente, establecida por el Decreto 274/24, que dispone actualizaciones mensuales según la inflación publicada por el INDEC.

Desde ANSES precisaron que la medida busca mantener la coherencia del esquema previsional con la evolución de los precios y garantizar la continuidad del mecanismo automático de movilidad implementado en 2024.

Suba también en las asignaciones familiares

En paralelo, la ANSES dispuso mediante la Resolución 339/2025 una actualización de las asignaciones familiares para trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios del SIPA y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo. El incremento será del 2,08 %, al igual que en las prestaciones previsionales

La norma establece nuevos límites y rangos de ingresos del grupo familiar, que se ajustan al mismo porcentaje y determinan el acceso a los beneficios. En ese marco, se fija un tope individual de ingresos de $2.453.609: si uno de los integrantes de la familia supera ese monto, el grupo queda excluido del cobro, incluso si la suma total no rebasa el límite general.

El aumento impactará en las asignaciones por hijo, prenatal, maternidad, nacimiento, adopción y matrimonio, entre otras, y regirá para los hechos generadores producidos desde noviembre. Los nuevos valores completos fueron publicados como anexos en la edición digital del Boletín Oficial.

FUENTE: Clarín

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Las becas progresar son una importante ayuda para estudiantes y trabajadores.

Las Más Leídas

El penitenciario Alejandro Jofré, su novia Gabriela González, su padre Américo Jofré y su hermana Carla Jofré.
Alejandro Alcayaga y Liliana Loyola, apodados Los Borges.
Los videos de un impactante operativo para desbaratar un kiosco de drogas en Chimbas
Hospital Marcial Quiroga.
La ciencia, Señor Presidente, no es un lujo: la carta abierta de una astrónoma veinticinqueña a Milei, tras dar de baja el Radiotelescopio CART video

Te Puede Interesar