Las capacitaciones sobre la Ley Micaela, hechas para generar espacios de análisis y reflexión sobre la discriminación de género en nuestra sociedad, llegaron esta vez hasta el Colegio de Ingenieros de la provincia. Las charlas se dieron en el marco del Mes de la Mujer en la sede del colegio.
La ley establece la capacitación transversal, obligatoria y permanente en perspectiva de género para quienes se desempeñen en los tres poderes del Estado, como también, las organizaciones sindicales a través del Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres.

En ese sentido, y siendo la autoridad de aplicación de la Ley 27.499, la Dirección de la Mujer propone lograr su plena implementación a través de procesos de formación integral, los cuales aporten a la adquisición de herramientas que permitan identificar las desigualdades de género y elaborar estrategias para su erradicación.

La misma está dividida en dos módulos “Género y Perspectiva de Género” y el segundo, “Violencia contra las Mujeres”, donde se abordan la diferenciación entre: sexo, género, identidad de género y orientación sexual, construcción cultural de relaciones e identidades, procesos de subjetivación entre otras temáticas.
Los objetivos de la Ley Micaela, pretenden lograr una transformación cultural que llevará a la erradicación de estereotipos, el sexismo en el uso del lenguaje y las desigualdades en el ejercicio del poder en contra de las mujeres, consolidando el compromiso social hacia una sociedad más equitativa con una mirada desde una perspectiva de género.