“Las empresas de perforaciones no damos abasto con los pedidos que recibimos tanto de la parte agrícola como por parte de algunas reparticiones del Estado, como Hidráulica u OSSE. Incluso hemos recibido pedidos desde Mendoza y La Rioja, pero no los estamos pudiendo cubrir” informaron desde la Cámara de Empresas Perforistas de San Juan.
Esto se debe principalmente a la sequía que se está registrando en la provincia y la necesidad de los productores de contar con agua para poder regar sus cultivos.
Consultado por los motivos de la demora, Oscar Royon, integrante de la Cámara, destacó que se debe en primer lugar a la falta de mano de obra calificada, siendo el recurso humano insuficiente para cubrir las demandas; mientras que el segundo motivo es la falta de maquinaria, ya que están teniendo complicaciones para comprar e importar tanto máquinas como herramientas, registrando una demora de tres meses para la compra.
Sobre los pedidos, Oscar comentó que reciben cerca de 3 solicitudes y pedidos de cotización por día, la mayoría de productores agrícolas, pero también de particulares que tienen fincas o casas quintas para abastecerse de recurso hídrico durante la temporada de verano.
Actualmente hay 13 empresas que se dedican a la perforación en la provincia, donde 20 máquinas se encuentran realizando trabajos en exploraciones mineras y 10 perforando pozos de agua. “Hay empresas que tienen una máquina y otras que cuentan con hasta 6 para perforar, por lo que, si bien nos vemos de cierta manera favorecidos por la sequía, debido a que no podemos cubrir la demanda estamos perdiendo trabajos”, finalizó Royon.