Por Carolina Putelli
Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEPor Carolina Putelli
Estuvo cerca de convertirse en un segundo “monumento al cemento”. A pesar de estar ubicado en un lugar de privilegio, a pocos metros de la esquina de Rivadavia y Mendoza, la ex sede de Desarrollo Humano pasó 10 años cerrado. Un convenio lo convirtió en medio de pago, pero tras años de que no pasara nada, en 2018 llegó la respuesta a la pregunta que muchos se hacían: ¿qué va a pasar con el edificio abandonado a 50 metros de la Plaza 25?
La historia del traspaso del edificio comenzó en 2007, cuando al inaugurarse el Centro Cívico, mudaron Desarrollo Social desde su sede céntrica. El edificio quedó en desuso en ese momento y si bien hubo una serie de planes que lo tuvieron en la mira, no volvió a abrir sus puertas. En 2014, el entonces gobernador José Luis Gioja decidió entregarlo como forma de pago a la AFIP. El convenio estipulaba que de esa manera cancelaban una deuda que tenía la provincia con la administración, cesando de esa manera un plan de pago.
A pesar del acuerdo político, que incluyó la firma de Ricardo Echegaray, el paso de manos llegó a concretarse. Según explicó el actual ministro de Haciend, Roberto Gattoni, fue la AFIP la que dejó caer el compromiso al no realizar nunca la opción de compra. De esta manera, la provincia tuvo que seguir pagando el plan de pagos hasta que finalmente la deuda fue cancelada. Al llegar a este punto, la gestión de Uñac decidió solicitar que den por caído el convenio y volver a hacerse cargo del edificio, algo que ocurrió en marzo de 2018, cuatro años después del acuerdo inicial.
El mismo Gobernador se refirió al edificio en el inicio de sesiones de la Cámara de Diputados y anunció que iban a instalar San Juan Innova en el lugar. Tras años de abandono, la provincia rompió finalmente el candado del edificio y en abril volvieron ingresar al lugar, que sigue siendo uno de los edificios públicos mejor ubicados.
Diez años de abandono y enojo de los vecinos
Mientras el Gobierno de la provincia seguía esperando que la AFIP cumpliera con su parte del trato, el edificio quedó bajo llave y totalmente abandonado. Los que sufrieron gran parte de las consecuencias fueron los vecinos, ya que las plagas comenzaron a ocupar la supuesta futura sede de la institución nacional.
En 2017, Tiempo de San Juan intentó averiguar qué era lo que había pasado con el lugar, pero no hubo respuesta oficial de AFIP. Sí dieron su versión comerciantes y habitantes del lugar, quienes aseguraron que se había convertido en un palomar y que los insectos crecían en número cada día.
El actual director de Arquitectura, Marcelo Yornet, explicó que la primera medida al recuperar el edificio es analizar la situación estructural y realizar una limpieza profunda. Además, deberán modernizar ascensores y mejorar cuestiones de seguridad, ya que los estándares han cambiado en los últimos 10 años. La provincia concretó el traspaso hace alrededor de un mes y desde ese momento comenzaron a trabajar en el lugar.
Tecnología y creatividad, el futuro del lugar
San Juan Innova y no la AFIP será lo que funcionará en el edificio de Rivadavia pasando Mendoza, según anunció Sergio Uñac. El cambio será radical, ya que una de las instituciones con más aires modernos ocupará el lugar.
Según Alejandro Moreno, secretario de Política Económica de la provincia, la institución usará un diagrama de “chimenea de proyectos” para acondicionar y ocupar el lugar. Allí estará la versión ampliada de San Juan Tec, que tiene como sede actual un edificio en calle Libertador y que ha crecido tanto que actualmente “quedó muy chico”.
San Juan Tec busca convertirse en el Sillicone Valley sanjuanino y cumplirá varias funciones a la vez. Seguirán con las charlas y talleres formativos, que actualmente dictan sobre Testing, Bots, Realidad Aumentada, Internet de las Cosas y el área de Mujeres TEC. También seguirá en pie el apoyo a empresas y emprendedores con las incubadoras de ideas.
El objetivo es que cada piso, que serán refaccionados para llegar a un diseño de arquitectura abierta y minimalista, cumpla una función diferente. En los primeros pisos estarán las áreas que buscan recibir nuevas ideas y formar en los puntos básicos de la tecnología aplicada. A medida que suban en altura, habrá proyectos de mayor evolución, hasta terminar en los últimos donde estarán emprendedores e ideas ya terminadas, que podrán salir por “boca de la chimenea”.