jueves 19 de junio 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Un orgullo

El bandoneonista sanjuanino JP Jofré compone para Guttman

Publicó hoy en su página de Facebook que el gran violinista y director de orquesta le pidió una obra para violín y bandoneón. Un talentoso que no deja de de brillar en New York.

Por Redacción Tiempo de San Juan

"Es oficial: voy a escribir mi doble concierto para violín y bandoneón comisionado por el gran violinista Michael Guttman, solista, director de orquestas y festivales en todo el mundo. El concierto será presentado en Israel, Bruselas, Estados Unidos, Argentina y más a confirmar. Sin palabras y agradecido de estar rodeado de grandes artistas-colegas-amigos que por tocar mi música ayudaron a que esto sea posible. GRACIAS!!!”. Con estas palabras el sanjuanino Juan Pablo Jofré anunciaba al mundo el inicio de una nueva obra.

Este bandoneonista y compositor de 32 años sigue cosechando elogios por su último álbum, Manifiesto, obra que incluye únicamente obras de su autoría. Son 13 composiciones que se distinguen por su profundidad y energía melancólica y la presencia de intensos dúos para violín y bandoneón.

JP Jofré Hard Tango Chamber Band es el ensamble que creó con virtuosos músicos de la escena norteamericana.

Las obras de Jofré han sido grabadas e interpretadas por artistas de prestigio como Paquito D’ Rivera y Kathryn Stott.

Michael Guttman es un violín solista, director de orquesta y director musical eminente de festivales de todo el mundo. A los diez años, se convirtió en el estudiante más joven en ser admitido en el Conservatorio Real de Música de Bruselas. Alentados por su difunto mentor, Isaac Stern, Guttman estudió en la Juilliard School de Nueva York con Dorothy Delay, el Cuarteto Juilliard y Felix Galimir. Guttman se ha ganado elogios de la crítica del New York Times por su "increíble riqueza de colores de tono y su sonido de la fusión de la belleza", y fue descrito por el Jerusalem Post como el "Chagall de violinistas".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
dolor en un historico colegio de san juan por la muerte de un joven profesor

Las Más Leídas

Los trece acusados durante la audiencia de abril pasado.
Dolor en un histórico colegio de San Juan por la muerte de un joven profesor
Identificaron al hombre que murió en la puerta de una verdulería en Trinidad
Los policías de Criminalística y la Comisaría 3ra trabajando en la esquina de Abraham Tapia y Sarassa.
El asado económico está siendo furor en las carnicerías de San Juan (foto ilustrativa). 

Te Puede Interesar