En la intersección de avenida España y República del Líbano, en el corazón de Rawson, se alza una imponente obra escultórica que rinde homenaje al histórico Cruce de los Andes, protagonizado por el General José de San Martín y su ejército. Se trata de un monumento emblemático que recuerda aquella gesta patriótica y que, desde su inauguración en noviembre de 2017, se convirtió en un punto de referencia para los rawsinos.
La obra fue diseñada y realizada por el escultor sanjuanino Mario Pérez, quien plasmó la epopeya sanmartiniana en un cono de nueve metros de altura. La estructura fue construida con 30 toneladas de piedra blanca, especialmente traídas desde el departamento Valle Fértil. A lo largo del cono, 80 figuras metálicas representan a soldados, mulas, y el cargamento militar que acompaña la travesía, ascendiendo en espiral hacia la cima del monumento, en clara alusión al esfuerzo colectivo que permitió el cruce cordillerano.
El conjunto escultórico se completa con un gran mural artístico y una plaza seca, pensada como espacio para la realización de actividades culturales, actos conmemorativos y encuentros comunitarios. La elección del lugar no fue casual: su ubicación estratégica facilita la visibilidad y el acceso a la obra, que con el paso del tiempo se transformó en parte del paisaje urbano y la identidad local.
A casi un año de la inauguración del monumento, el creador de la obra, Mario Pérez, falleció a los 58 años. Su partida generó diversas muestras de reconocimiento por parte de la comunidad artística y cultural, que destacó su compromiso con el arte público y su aporte a la memoria histórica de la provincia.
Hoy, el monumento al Cruce de los Andes no solo representa un tributo al pasado heroico, sino que también funciona como un espacio de encuentro y reflexión sobre los valores de unidad, esfuerzo y libertad que marcaron una de las gestas más importantes de la historia argentina.
Embed - Rinconcito Sanjuanino - Monumento al Cruce de Los Andes