jueves 23 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ambiente

Veranadas: cómo fue la primera etapa de controles en la Cordillera de Calingasta

Los agentes evaluaron las condiciones de ingreso de los crianceros chilenos asegurando el cumplimiento del acuerdo binacional.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Este domingo finalizó la primera etapa de controla en la Cordillera de Calingasta en el marco de las Veranadas 2024-2025. La Secretaría de Ambiente de San Juan llevó adelante la primera campaña de la temporada, evaluando las condiciones de ingreso de crianceros chilenos y asegurando el cumplimiento del acuerdo binacional con la región de Coquimbo.

La actividad se desarrolló desde el miércoles 18 hasta ayer, domingo 23 de diciembre, encabezada por la Secretaría de Ambiente de la provincia. La actividad, que se realiza en los pasos fronterizos habilitados para la trashumancia, responde al acta acuerdo firmada entre el Gobierno provincial y la región de Coquimbo, Chile. Dicho acuerdo establece las condiciones para el ingreso de crianceros chilenos desde el 10 de diciembre de 2023 hasta el 20 de marzo de 2025, cuando finaliza la temporada.

image.png

En ese contexto, un equipo de ocho agentes de la Secretaría, compuesto por inspectores técnicos y biólogos, evaluó las condiciones de inicio de la temporada y realizó controles para garantizar el cumplimiento de los requerimientos del acuerdo.

image.png

Entre las acciones llevadas a cabo, de modo conjunto con personal del área de Residuos Sólidos Urbanos y del Parque de la Biodiversidad, se inspeccionaron los rucos (alojamientos temporales) y sectores como Altar La Pantanosa, Ramada de Gatica, Paso Cenicero, El Yeso, Naciente del Río Carnicería, Los Erizos, Pachón, Río Mondaca y Río Santa Cruz.

Además, se prevé la realización de nuevas campañas en enero y febrero, y una última tras el cierre de la temporada para verificar las condiciones finales de los territorios utilizados.

image.png

“Esta iniciativa busca no solo garantizar la sostenibilidad de la actividad de trashumancia, sino también proteger los ecosistemas de alta montaña en un esfuerzo conjunto entre ambas regiones fronterizas”, aseguraron desde le organismo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Alfredo Barceló, el sanjuanino de 84 años que necesita una operación urgente para evitar la amputación de su pierna pero, según denunció su hijo, la prepaga no responde.

Las Más Leídas

Después de 10 años, vuelve la Mona Jiménez a San Juan video
El conductor de la doble tragedia de 9 de Julio dio positivo en cocaína y marihuana e irá al Penal por 6 meses
La última e impactante foto del conductor de la camioneta y el joven que murió en la doble tragedia de 9 de Julio
Murió una mujer en Rawson y su familia dice que fue un femicidio: la autopsia fue clave para la Justicia. Imagen ilustrativa
Alertan por caída de granizo y tormenta eléctrica en San Juan

Te Puede Interesar