En las últimas horas se conoció el hecho de que una familia sanjuanina se intoxicó con Salmonella luego de haberse comido unos lomos de un local ubicado en el interior del Barrio Aramburu. La médica infectóloga sanjuanina, Jimena Boccardo, explicó las dudas sobre la bacteria.
Boccardo indicó que se trata de una bacteria que se genera en el intestino de los seres humanos y animales. No es algo común en el sistema digestivo pero que a veces logra consolidarse por debido al consumo de alimentos contaminados, algunos de los cuales son más sensibles a ser infectados con la bacteria que produce la salmonelosis.
El Ministerio de Salud Nacional, hizo saber que este virus suele darse por consumir carne cruda vacuna, de ave y de pescado. Las heces se pueden introducir en la carne cruda vacuna y de ave durante el proceso de matanza. Los mariscos y los pescados pueden estar contaminados si se obtienen de agua contaminada.
Otro de los alimentos más consumidos son los huevos crudos. Algunas gallinas infectadas producen huevos que contienen salmonella antes de que la cáscara se forme siquiera. Además, las frutas y verduras que pueden haber sido hidratadas en el campo o lavadas durante el procesamiento con agua contaminada con salmonela. La contaminación también puede ocurrir en la cocina cuando los jugos de la carne cruda de res o de ave entran en contacto con alimentos sin cocinar, como las ensaladas.
Es decir, no siempre la comida que este en mal estado puede contener salmonella
“Es la causa más común de la gastroenteritis”, añadió la médica. Además, agregó que los síntomas son náuseas, vómitos. “En esta etapa se cura solo. Pero si ya comienzas a tener fiebre, diarrea, dolor abdominal y ves que no cesa, hay que acudir de inmediato a un médico”. Es que en primera instancia, gracias al vómito y diarrea el cuerpo elimina la bacteria como mecanismo de defensa.
La infectóloga precisó que este tipo de cuidados tienen que ser más arduo en las personas mayores. “Un abuelo de 85 años, con esto se deshidrata y puede morir o pasar la bacteria a la sangre”.