viernes 29 de agosto 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Historias

Un peluquero solidario que transforma vidas: Maxi Zacarías lleva su magia a la comunidad huarpe para el Día del Niño

Desde 2007, Maxi Zacarías impulsa Cadena de Favores, una movida solidaria que regala pelucas a mujeres con cáncer o alopecia. Ahora organiza el festejo del Día del Niño en la comunidad huarpe de Punta del Agua y convoca a colaborar con donaciones para más de 100 chicos.

Por Cecilia Corradetti

Desde hace más de 15 años, Maxi Zacarías dedica su vida a un proyecto que nació como un gesto pequeño y hoy se convirtió en una red solidaria inmensa: Cadena de Favores. Peluquero de profesión y de corazón, decidió en 2007 que su oficio podía ser mucho más que estética. Podía ser una herramienta para sanar, para acompañar y para devolver la sonrisa a quienes atraviesan momentos difíciles.

Su tarea principal ha sido la fabricación y entrega gratuita de pelucas oncológicas y prótesis capilares para mujeres con cáncer o alopecia. Pero, como él mismo aclara, “esto no se trata solo de pelo, sino de devolver confianza y esperanza”.

En San Juan, donde vive hace varios años, logró multiplicar la iniciativa y sumar voluntades. Hoy, su salón es un punto de encuentro para donantes, pacientes, familias y amigos que entienden que una peluca puede significar mucho más que un accesorio: puede ser un alivio frente al espejo y un abrazo en medio del dolor.

Ahora, además de ese trabajo silencioso y constante, Maxi está enfocado en una nueva misión: organizar el festejo del Día del Niño en la comunidad huarpe Sawa, en Punta del Agua, donde espera recibir a más de 100 chicos este sábado 30 de agosto. El objetivo es simple pero poderoso: llevar alegría, juegos, golosinas y regalos a quienes más lo necesitan.

Maxi Zaccarías2

La historia de Cadena de Favores

El proyecto nació en 2007, en Córdoba, y se expandió poco a poco a otras provincias. “Somos tres referentes los que seguimos con esta misma labor solidaria: Córdoba, Neuquén y San Juan. Cada uno lleva adelante un pedacito de esta cadena que nunca se corta”, explica Maxi.

La dinámica es clara y transparente: las pelucas se confeccionan con el cabello que donan personas comunes, que deciden cortar un mechón o toda su melena para transformarla en esperanza. “Nosotros cuidamos mucho a cada donante. Siempre les mandamos la foto de la peluca terminada que se hace con su pelo. Porque ese gesto merece ser honrado”, detalla.

Cada entrega es un mundo de emociones. No es un trámite ni un acto mecánico. Es un momento íntimo en el que confluyen lágrimas, risas, silencios y abrazos. “A veces la paciente llega con su familia, otras veces sola. Pero siempre hay algo que se enciende cuando se prueba la peluca y vuelve a reconocerse en el espejo. Es un instante que no se olvida”, cuenta Maxi.

El poder de un gesto solidario

En estos años acumuló cientos de historias. Algunas profundamente conmovedoras:

“Lo más emocionante siempre es cuando una nieta le dona el pelo a su abuela, o una mamá a su hija. Ese lazo de amor se vuelve tangible, porque no es solo cabello: es tiempo, es ternura, es la voluntad de acompañar”, recuerda.

La tarea no se limita a la estética. Tiene un impacto emocional enorme: “Lo que sentimos nosotros es poder calmar un poco la ansiedad de la persona. Siempre decimos que no es lo más importante, pero sí es un recurso para salir, mirarse al espejo o animarse a estar con otros”.

En cada entrega, algo cambia. Para quien recibe, porque recupera un pedacito de sí misma. Y para quien da, porque entiende que un acto de amor puede trascender más de lo que imagina.

El proceso es meticuloso. Primero, se selecciona el cabello por textura, color y largo. No se trata de armar cualquier peluca: el objetivo es que sea lo más parecida posible al estilo previo de la persona. Luego se confecciona la base o casquete, sobre el que se adaptan las cortinas de pelo. Finalmente, se realiza el corte, ajustado al rostro y al deseo de la paciente.

“La personalización es fundamental. Queremos que la persona se vea a sí misma, no que sienta que tiene algo extraño en la cabeza. Por eso a veces también teñimos los mechones, para igualar colores”, describe Maxi.

En su salón de Avenida José Ignacio de la Rosa 1677 Oeste, recibe donaciones de cabello todos los miércoles por la tarde. Allí, cada mechón encuentra su destino.

Más allá del salón: voluntariado y ONG

La labor de Maxi trasciende las paredes de su peluquería. Es habitual verlo en el Hospital Rawson o en el Marcial Quiroga, acompañando a pacientes internadas.

“Cuando están en aislamiento y no pueden salir, yo voy, les paso la máquina, les corto el pelo y con ese mismo cabello les hago la peluca. Después se la llevo a la sala. Es un vínculo muy íntimo, muy humano”, confiesa.

Además, trabaja con distintas ONG de San Juan y del país. Participa en capacitaciones, como la que realizó en Jáchal para crear un banco de pelucas local junto a la asociación Juntas Se Puede. Y colabora con merenderos, donde también corta el pelo de los chicos.

“Lo lindo de Cadena de Favores es que no se queda solo en lo oncológico. Nos sumamos a todas las campañas solidarias que nos necesitan”, asegura.

El Día del Niño en la comunidad huarpe

Este sábado 30 de agosto será un día especial. Maxi, junto a Pato Rosomando y un grupo de voluntarios, llegará a la comunidad huarpe Sawa, en Punta del Agua (Mediagua), para festejar el Día del Niño con un almuerzo y actividades para más de 100 chicos.

“Queremos que sea una jornada inolvidable. Vamos a llevar juguetes, golosinas, juegos y también vamos a cortarles el pelo a los chicos. La idea es compartir, reírnos y que sientan que no están solos”, detalla.

La convocatoria está abierta a toda la sociedad. Se necesitan juguetes, golosinas, globos y regalos para que ningún niño se quede afuera. “Cada aporte, por pequeño que parezca, suma muchísimo. La solidaridad no se mide en cantidad, sino en ganas de dar”, subraya.

Flayer día del niño

Cómo colaborar

· Donaciones: juguetes, golosinas, globos y regalos hasta este viernes 29 de agosto.

· Contacto: 264 4474740.

· Bono contribución: $2000, con cinco premios en juego. Alias de Mercado Pago: PatoRossomando.

Además, quienes deseen donar cabello pueden acercarse al salón de Maxi (Av. José Ignacio de la Rosa 1677 Oeste) los miércoles por la tarde. Y el próximo gran evento será el 26 de septiembre en el Hospital Marcial Quiroga, donde junto a la Fundación Camino se instalará un banco de pelucas.

Un mensaje que atraviesa fronteras

Maxi no duda cuando le preguntan qué lo mueve: “La solidaridad. Somos peluqueros, sí, pero sobre todo somos personas que creemos en el poder de ayudar. Cada historia, cada sonrisa, nos recuerda que estamos en el camino correcto”.

Lo que empezó con unas pocas manos en 2007 se convirtió en una red que cruza provincias y une corazones. Una verdadera cadena de favores que demuestra que, con voluntad y empatía, se puede transformar la vida de muchos.

Y este sábado, esa cadena se extenderá hasta Punta del Agua, para abrazar a los chicos de la comunidad huarpe con la fuerza de un gesto simple pero profundo: festejar la infancia, compartir un almuerzo y regalar sonrisas.

Porque, como dice Maxi, “las pelucas devuelven confianza, pero la solidaridad devuelve esperanza”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
asi comenzo la reconstruccion en dos hogares, tras el voraz incendio en el asentamiento san cayetano

Las Más Leídas

Una de las fotos que circulan por Facebook junto a las denuncias.
Barrio San Martín: encontraron a una mujer que llevaba muerta más de 15 días
Detienen a un empleado de la UFI de Delitos contra la Propiedad por vender una investigación: quién es y por qué cayó
Seis encapuchados asaltaron a una joven en su casa en Albardón y apuntan a los Carasucias
¡Rompieron un récord sanjuanino! Mirá cuánto alcohol en sangre tenía un misionero

Te Puede Interesar