jueves 30 de noviembre 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
El drone de Tiempo

Un cementerio de adobes, desde arriba: qué harán con las tierras pocitanas liberadas

En Pocito se dio este mes un megaoperativo de erradicación de varias villas que históricamente se ubicaron en calle Aberastain e inmediaciones. Un recorrido por la zona y los planes que hay.

Por Miriam Walter

Hace menos de un mes, se hizo uno de los operativos de erradicación de villa más grandes de los últimos años, con el traslado de 788 familias que vivían en asentamientos históricos de Pocito, a sus nuevas casas en el barrio Las Pampas, en la misma comuna. Fue tan grande el suceso que vino a entregar las llaves el presidente Alberto Fernández, ya que los nuevos techos se financiaron con fondos nacionales; y a la vez fue significativo porque los beneficiados son mayormente víctimas del terremoto de enero de 2021. Estas erradicaciones incluyeron topadoras, que apenas se desocupó cada rancho, los fueron tirando abajo para evitar que los terrenos sean nuevamente ocupados de manera ilegal. Y tras la tremenda demolición, son varios los predios que quedaron libres, después de que al menos cinco grandes villas pocitanas ya no existen más.

WhatsApp Image 2023-09-23 at 9.56.06 PM.jpeg

El 4 de septiembre, la gente de los asentamientos conocidos como El pozo, Aberastain, Conmina, La unión y La 17, más otros más pequeños, con diferente lapso de permanencia en la zona, se mudó a su techo nuevo.

Tiempo de San Juan recorrió con su drone la zona de los terrenos liberados, mayormente ubicados por calle Antonino Aberastain y Calle 13 hacia el Sur. Uno de ellos fue limpiado y los demás están en ese proceso. Los que quedaron con los efectos de la demolición de las precarias viviendas parecen verdaderos cementerios de adobe, caña y barro. Te mostramos el lugar como nadie:

Un cementerio de adobes, desde arriba: qué harán con las tierras pocitanas liberadas

¿Qué va a pasar con cada terreno?

De los terrenos recuperados, la mayoría son fiscales y falta que se haga la limpieza. Hay planes para uno de ellos, de convertirlo en una zona de esparcimiento familiar al aire libre, con parrilleros y verde, otro fue devuelto a su dueño y para los restantes no hay planes a la vista todavía, según informó a Tiempo de San Juan el intendente de Pocito, Armando Sánchez.

La meta es avanzar con la limpieza lo antes posible, priorizando el despeje de la calzada de calle Aberastain, pero el jefe comunal dijo que es difícil que lo terminen antes de diciembre, por lo que deberá terminar los trabajos su sucesor, el también justicialista Fabián Aballay. Asumen oficialmente que serán cientos las camionadas de escombros a sacar.

WhatsApp Image 2023-09-23 at 9.56.02 PM (1).jpeg

El pozo

Por Aberastain, apenas pasando Calle 13 estaba el asentamiento conocido como "El pozo", en tierras usurpadas hace años a un propietario que es sanjuanino, de cuyo nombre se pidió reserva. Allí había un viejo horno de ladrillos y el dueño intimó a las familias vía judicial a retirarse hace más de dos años. El intendente intercedió para que no se concrete el desalojo e incluso consiguió permiso para instalar allí 6 módulos habitacionales tras una fuerte inundación, hasta que les entregaran el barrio, ya que estaba en construcción. Entonces, apenas se dio la erradicación, el municipio se apuró en dejarlo limpio para devolverlo a su dueño y que disponga de él, dijo Sánchez. Se trata de un predio en forma de "L" de alrededor de una hectárea. Al parecer, el propietario busca hacer allí un emprendimiento comercial, contaron fuentes calificadas, pero no trascendieron más datos.

WhatsApp Image 2023-09-23 at 9.58.34 PM (1).jpeg

Aberastain

El asentamiento conocido como Aberastain, sobre esa arteria, entre Calle 15 y Calle 16, llevaba 40 años de permanencia. En estos días, el municipio está haciendo limpieza del terreno que es del Estado. El jefe comunal indicó que sería de propiedad de Vialidad Provincial e Hidráulica, porque allí hay un zanjón de crecientes. Si bien Sánchez desconoce qué fin quiere darle el Estado provincial, el municipio quiere que se lo cedan. Esta lonja abarca más de un kilómetro de largo. Ya se empezó a limpiar, sobre todo los escombros que daban a la banquina, por seguridad.

WhatsApp Image 2023-09-23 at 9.56.01 PM (1).jpeg

El intendente tiene para ese espacio dos ideas, una es hacer doble mano la calle en ese trecho, ganando espacio de circulación, de manera que quede un boulevard de eucaliptus central. La otra es la que le genera a Sánchez más entusiasmo, que es concretar un área con asadores, similar a lo que fue hecho años atrás en el departamento 9 de Julio, más precisamente en la calle Zapata (Ruta provincial 182). Sobre si se podrá avanzar en este proyecto antes del recambio de gobierno de diciembre, Sánchez dijo que "capaz que se dé antes de irme. Siempre está el anhelo, no quiero prometer nada". Lo que se pretende es, con fondos municipales, construir unos 10 parrilleros de uso público, con bancos y mesas que permitan disfrutar de la naturaleza a toda la familia.

Conmina

Yendo por Aberastain, al llegar a Calle 16 se encuentra el terreno donde estaba el asentamiento Conmina. Allí quedan viviendo algunas familias en un sector y el resto está siendo limpiado por la Municipalidad. Si bien pasó la topadora, son varios los muros que quedaron en pie, entre otras edificaciones sencillas que daban resguardo a las personas que ahora viven en casas del IPV. De acuerdo a lo que informó el intendente, esos terrenos son del Estado, de Hidráulica; y no se sabe todavía qué destino les darán.

WhatsApp Image 2023-09-23 at 9.58.34 PM.jpeg

Siguiendo por la misma calle Aberastain, al lado de la Bodega Graffigna, se ubicaban otros asentamientos en terrenos del Ferrocarril Argentino. Esa franja, de unos 200 metros de largo, solía albergar módulos habitaciones. También se está limpiando. Será la Agencia de Administración de Bienes del Estado (ABBE) la que disponga de qué usos le dará a estas tierras, dijo Sánchez.

La Unión

Sobre Aberastain apenas se pasa la Calle 17, durante años se instaló la villa La Unión. En el lugar queda un matrimonio viviendo, que según el intendente a la familia del hombre de la casa que fue oportunamente censada se le dio una vivienda en Las Pampas, pero él formó una nueva familia y el IPV considera que no le corresponde. "Ahora se termina de demoler Conmina y vamos a seguir con La Unión. Quedó mucho escombro, quedan paredes paradas y eso se está tirando. Luego lo sacamos y el material va a la escombrera", indicó Sánchez. Este terreno también es del Ferrocarril en el sector oeste y de Vialidad Provincial en el lado Este. No hay planes anunciados para estas tierras.

WhatsApp Image 2023-09-23 at 9.56.04 PM (1).jpeg

La 17

En la Calle 17, entre Mendoza y Ruta 40 se ubicaba la villa conocida como "La 17". Junto con otros predios que eran ocupados por asentamientos más chicos cuyos habitantes fueron mudados al barrio Las Pampas, estas tierras pertenecen a Hidráulica, dijo Sánchez. Allí había casas incluso de ladrillo, que fueron demolidas para la instancia previa de la limpieza y recuperación. Actualmente lo están limpiando y no hay planes para su uso posterior.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Temas
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Él es Julián Aguirre, el joven que lucha por su vida tras sufrir un accidente en un gimnasio de Rivadavia.

Las Más Leídas

Lanzan inscripciones para una importante carrera en San Juan con 2 años de duración
La Encefalomielitis equina, de la cual hay un brote en el país, se puede contagiar a las personas. 
Mirá que sectores advierten que tendran dificultades para el pago del aguinaldo. 
Vanesa, la costurera de disfraces que perdió una bolsa con sus creaciones, trabajó sin pausa para cumplir y necesita ayuda.
Así estará el clima en San Juan este jueves: ¿cuándo afloja el calor?

Te Puede Interesar