lunes 20 de marzo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Trabajos emergentes

Tres sanjuaninas que inauguraron nuevos rubros y la 'pegaron'

A pesar del difícil contexto que las rodea, las protagonistas se las ingeniaron para hacer lo que les gusta y, con un novedoso modelo de negocio, encontraron un rédito económico para sacar provecho.

Por Luz Ochoa

En un escenario en el que las nuevas generaciones apuntan al trabajo freelance, dado los bajos salarios que suponen los empleos tradicionales tanto en la parte pública como privada, seguido de una escasa oferta, los jóvenes sanjuaninos no están exentos a ese contexto y, por tanto, las tres protagonistas de la nota se convierten en un fiel reflejo de ello.

Es que cada una en su ámbito inauguró un rubro y, para ser una de las primeras en encarar un modelo de negocio poco conocido, no les fue para nada mal, consiguieron sacar un rédito económico e incluso, ahora, se ilusionan con poder vivir del empleo que ellas mismas crearon por estas latitudes.

La reina del glitter

Cande Santana es una joven de 22 años que estudia Comunicación y que descubrió el mundo del glitter en un viaje por Buenos Aires. Tras asistir a un par de fiestas electrónicas, notó que los brillos podían ser un negocio y por ello, a fines de 2018, inició el emprendimiento que luego se convertiría en lo que es hoy: un 'bar de giltter'.

be01e8fc-b16c-44ff-bdc5-f009b9774edd.jpg

Si bien al principio comenzó vendiendo el brillo para personas que asistían a fiestas electrónicas, en otras provincias observó que había stands en donde la gente se podía maquillar con brillos en plena celebración y decidió replicar la idea en San Juan.

Con un proveedor y la impronta que ella misma cargaba, lanzó su servicio en las redes sociales y no tardó tanto para que la contrataran para un evento. Poco a poco, los fines de semana se volvieron sinónimo de trabajo; sin embargo, la pandemia irrumpió y desechó sus planes. "Me mató porque se cancelaron todas las fiestas", comenta la creadora de Paprika.

ba0c697e-4840-48f1-b270-e22c3c782b90.jpg

A pesar del sacudón que representó la cuarentena, al liberarse las restricciones, volvió al ruedo y las contrataciones tomaron envión. Tanto crecimiento la obligaron a mejorar su servicio, agregar más productos y renovar su stand. "Todo lo que ganaba lo invertía en el bar", cuenta la muchacha que pretende ampliar sus horizontes en otras provincias e incluso hacer más de un evento por noche.

La chica que admite que se mantiene gracias al glitter y que tiene colaboradoras que ganan dinero también reconoce que no es sencillo el contexto económico, ya que los insumos incrementan al ritmo de la inflación. No obstante, se mantiene firme y desde su humilde lugar aporta su granito de arena para sacar el país adelante.

La bookstagramer de Chimbas

Romi Acosta, una estudiante de la carrera de Letras de 19 años, encontró en la lectura -uno de sus hobbies favoritos- una forma de obtener los libros que quiere sin tener que gastar un peso, puesto que -casi sin pensarlo- se convirtió en una bookstagramer a la que las editoriales buscan para que lea sus libros y luego realice una reseña de ellos.

asjf.jpg

Todo empezó cuando la jovencita creó una cuenta en Instagram en la que compartía los libros que tenía y ofrecía su opinión de lo que había leído, hasta que una propuesta golpeó a su puerta. Un escritor de Caucete, Axel Cataldo, le pidió que reseñara uno de sus libros y tras la publicación de esa reseña su vida cambió.

No pasó demasiado tiempo para que una editorial la contactara directamente para proponerle la colaboración. Aunque por el momento no reciba dinero por el trabajo, Romi recibe decenas de libros gratis y su obligación es cumplir con lo que más la apasiona, que es leer. "Para mí es un privilegio, porque hay gente que gasta mucho dinero para leer, ya que los libros son cada vez más caros", apunta.

litg.jpg

Tras sacar provecho de las ofertas que recibe y luego de haber colaborado con la editorial Tinta Libre, la protagonista que transformó una cuenta de una red social en una vidriera de trabajos y servicios -Romi y sus libros- sueña con cumplir funciones dentro de una editorial y fuera de la provincia.

Aunque sus planes más cercanos se avocan a finalizar los estudios y monetizar las reseñas, quizás su ilusión más grande está vinculada a escribir una novela. Sin embargo, confiesa que todavía no está preparada para ello por el miedo a la exposición que ello le representa. "Por ahora, las reseñas son el compromiso", asegura.

Una artista ecológica

Diseñadora y licenciada de Indumentaria Textil, Ari Riveira es una muchacha de 23 años que encontró la fusión perfecta entre la moda que la apasiona y la conciencia por el cuidado del medio ambiente, y de paso ganar dinero con ello. Es que para la joven que creó su propia marca de ropa, nada se pierde todo se transforma.

0ccdb60b-7045-4ce6-9ffc-04b063033e11.jpg

Conocer sobre el funcionamiento del mundo de la moda, la llevó a entender cuánto contaminaba la industria y, por su formación ecológica, decidió que su incursión sería conceptualmente diferente. Fue así que sus primeros diseños fueron creados con retazos de tela que ella misma guardaba y el impacto que las prendas tuvieron en las redes fue un éxito.

A modo de prueba, Ari publicó en sus redes sociales una campera que originó con la técnica de costura 'patchwork' y rápidamente la vendió. Así, lo repitió con otros diseños y tanto la demanda como la aceptación la sorprendieron, por lo que de inmediato armó su taller y se puso manos a la obra.

f1c0c860-b2d0-4745-9214-f55ec862febc.jpg

Mientras realizaba la tesis de su carrera, creaba su marca -Alquimia- y al mismo tiempo desarrollaba un modelo de negocio diferente al que conocía. "No podía trabajar en serie, cada pieza tiene su trabajo. Por suerte, (en cuanto a la venta) hoy se mueve bien aunque sigo aprendiendo", reconoce.

La chica que aprovecha el material en desuso para convertirlo en una prenda única e irrepetible confiesa que su sueño, en unos años más, no es sólo crecer con su negocio sino que genere un impacto positivo en la sociedad y que la gente tome conciencia sobre la importancia de la sustentabilidad.

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Inauguraron la Plaza 25 de Mayo con sus nuevas remodelaciones. video

Las Más Leídas

Choque en el anillo interno de Av. Circunvalación. Imagen cortesía Diario Huarpe.
Inauguraron la Plaza 25 de Mayo con sus nuevas remodelaciones. video
El anuncio de ANSES que preocupa a un amplio grupo de beneficiarios
Para el mate y las sopaipillas: domingo bien fresquito, ¿y con tormentas?
El vice de Gioja, ya se sabe cómo, no se sabe quién: las pistas

Te Puede Interesar