El caso investigado en el Colegio Nuestra Señora del Luján que despertó la polémica nuevamente puso sobre la mesa el debate sobre qué medidas de seguridad son eficientes y las indicadas en las escuelas para evitar episodios que vulnere los derechos e integridad de los menores. Con una investigación por presunto abuso sexual, los sanjuaninos se expresaron sobre si es viable o no la colocación de cámaras de seguridad en los establecimientos educativos.
Tiempo de San Juan realizó una encuesta entre sus lectores sobre si está a favor o en contra de esta medida. En torno a ello, la mayoría, siete de cada diez lectores indicaron que la incorporación de cámaras de vigilancia sería positivo. El 38,09% indicó que es necesario para resguardar la seguridad de los niños, niñas y adolescentes; mientras que el 29,44% señaló que las cámaras les brindaría tranquilidad como padres y madres.
Por su parte el 32,47 de los lectores indicaron estar en contra de esta herramienta de seguridad. Al respecto, el 17,38% considera que las cámaras representan un abuso a la privacidad de los alumnos. El 15,09% indicó que las cámaras de seguridad son una medida extrema.
Tiempo atrás desde el Ministerio de Educación en coordinación con la Secretaría de Seguridad definieron sumar presencia policial en la Escuela Sarmiento, tras un episodio que alertó a la comunidad. Sucede que, de acuerdo a lo que señalaron varios padres, durante una tarde un hombre ingresó y golpeó a algunos alumnos. Pero ante casos de presunto abuso sexual por el momento no hay medidas para evitar que esto suceda.
Se trabaja desde el Ministerio en distintos protocolos de actuación, tanto de manera preventiva como también los procedimientos post denuncia, pero, de acuerdo a los lectores de este medio, no son medidas suficientes y la incorporación de cámaras de seguridad podría llevarles tranquilidad.