miércoles 1 de enero 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Sin viaje

Revuelo por un presunto tour de compras que iba de San Juan a Chile y fue secuestrado en Mendoza por su "estado calamitoso"

El colectivo, en el que viajaban 44 personas, tenía las cubiertas rajadas e iba al mando de choferes que no estaban registrados, entre otras falencias.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Un enorme revuelo se registró en el Paso Los Libertadores, en Mendoza, después de que un colectivo que había partido desde San Juan hacia Chile en un presunto tour de compras, fuera secuestrado por Gendarmería. Según informaron desde la fuerza, el micro tenía las cubiertas rotas, choferes no registrados como empleados y, en general, se encontraba en un “estado calamitoso”.

Todo ocurrió este martes, cuando Gendarmería frenó el avance del colectivo y detectó a simple vista roturas en las cubiertas. Frente a esto, el vehículo fue secuestrado. Al mismo tiempo, se dispuso que los pasajeros fueron “retornados desde Los Libertadores”.

image.png

Como consecuencia, en un primer momento se informó que las autoridades, Gendarmería Nacional, personal policial y de la CNRT, habían detectado que las cubiertas del micro estaban “rajadas”. Sin embargo, en las últimas horas se supo que, tras la inspección, se encontraron más irregularidades, por lo que el estado de la unidad fue calificado como "calamitoso", según informó el diario Los Andes. Una de las más destacadas fue que los choferes que conducían el colectivo no estaban registrados como empleados de la empresa.

“El vehículo no estaba en condiciones de pasar la frontera. Ni siquiera tenía la antigüedad permitida”, explicó a Los Andes Gustavo Gaona, vocero de Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI). Al mismo tiempo, indicó que, en Argentina los vehículos tienen una durabilidad de 10 años y pasado ese tiempo se puede otorgar una extensión de 1, 2 o hasta 3 años dependiendo del caso.

image.png

Por otra parte, desde CELADI manifestaron que temen que estos casos se repitan tras la reglamentación de la desregulación del transporte automotor de pasajeros. Gaona explica que las empresas han convivido durante años con servicios ilegales que “sortean” los controles para poder seguir operando.

En ese contexto, el referente del sector recordó a quienes viajen que, “el sistema de larga distancia internacional sigue vigente con empresas que tienen permisos para viajes internacionales. Entonces, nuestra recomendación es, sea por turismo o por tour compras, utilizar los sistemas de transporte oficiales, regulares, habilitados para viajes internacionales, que no son solo habilitados en la Argentina, que hay convenios bilaterales, que forman parte del convenio general de la Asociación Internacional de Transporte”.

Y continuó, “es muy importante que los pasajeros informen que sepan si esa empresa está habilitada que sepan cuál es el respaldo e infraestructura que esa empresa tiene, si es una empresa de 50, 100, 200 colectivos si sus conductores son, y eso le informan reciben capacitaciones, tienen normas de certificación de calidad y un montón de cosas que tienen las empresas tradicionales o es un cuentapropista con un monotributo que tiene un solo vehículo registrado en este nuevo registro, o ni siquiera registrado”.

*Con información de Los Andes

Tiempo de San Juan

SUPLEMENTOS

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
dolor por la muerte de un historico dirigente radical de san juan

Las Más Leídas

¡Año Nuevo caótico! Alertan por la llegada de granizo y viento de hasta 70 km/h en San Juan
Joven hallado en la usina del canal Céspedes: confirmaron la causa de su deceso
La Policía de San Juan le quitó la custodia a Sergio Uñac
Cayó una pareja fumanchera en Chimbas: tenían 81 cigarrillos de marihuana y andaban en una moto robada
Cómo estará el clima en San Juan en el primer día del 2025

Te Puede Interesar