martes 18 de noviembre 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En Calingasta

Realizaron una serie de cirugías en el Hospital de Barreal que marcan el avance de la descentralización de la salud

Tras 3 años retoman las operaciones de ligaduras tubarias, “un avance más en las prestaciones de Cirugías Periféricas”, afirmaron desde el Ministerio de Salud.

Por Redacción Tiempo de San Juan

El Ministerio de Salud, a través del proyecto de Cirugías Periféricas, llevó adelante seis ligaduras Tubarias en el Hospital de Barreal, intervenciones que no se realizaban desde 2023. En abril de este año, en ese centro de salud comenzaron con las cirugías generales, que le permiten a la comunidad de las localidades más alejadas, tener acceso a cirugías sin necesidad de trasladarse. Al mismo tiempo, las intervenciones permiten seguir con la descentralización de la atención sanitaria en la provincia.

Las intervenciones tubarias (un procedimiento de esterilización femenina permanente), volvieron a realizarse este viernes 17 de noviembre. En esta oportunidad, seis mujeres de entre 28 y 35 años, decidieron voluntariamente acceder a la intervención, tras ser previamente acompañadas y asesoradas por el equipo de ginecología.

La ligadura tubaria es un método anticonceptivo definitivo que consiste en bloquear o cortar las trompas de Falopio para impedir embarazos futuros. Puede realizarse mediante técnicas como la laparoscopia, que utiliza pequeñas incisiones para visualizar los órganos y efectuar el procedimiento, y cuya efectividad es inmediata.

Las intervenciones tienen como objetivo acercar los servicios quirúrgicos a las localidades más alejadas, busca reducir la lista de espera y responder a las crecientes necesidades de las comunidades rurales.

"Estas cirugías pueden realizarse gracias al apoyo del gobernador, Marcelo Orrego, a través del ministro de Salud, Amílcar Dobladez, en su plan de descentralizar las cirugías; la Secretaría de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe; la Dirección de Cirugías Periféricas, a cargo de José Caif, y el personal del Hospital Barreal, que coordina la directora Fabiana Gallardo y de la Zona Sanitaria IV, cuyo titular es Daniel Gualpa", destacaron desde salud.

El equipo de profesionales que participó de las intervenciones estuvo integrado por:

-Ginecólogos: Ricardo Yurcic y Mirna Moyano.

-Instrumentadoras: Belén Carrozo y Silvia Doblas.

-Enfermeros: Alfredo Ramírez, Ana Araya, Alejandra Lemos, Jorge Ibazeta

-Administrativos:Cristina Ángel, Hugo Jofré y Alejandra Carbajal.

-Auxiliar: Rocío Videla.

-Hemoterapia: Ayelén Rojas.

-Esterilización: Pablo Roldán.

-Camillero: Mauro Calvo.

-Chóferes: Daniel Olivares y José Villalobos.

-Equipo de Bioingeniería: Teodoro Mosert y Mauricio Gómez.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Giselle Fernández, Reina Nacional del Sol 2015; Lucía Ponce, Embajadora Primera del Sol 2020; y a María Muñoz, la primera Embajadora del Sol; juntas en el Stream de Tiempo de San Juan.

Las Más Leídas

Quién era Lali, la mujer que murió tras dar a luz en el Hospital Rawson: así compartió su embarazo en las redes
El cantante Juan Cruz Rufino ante el juez Roberto Montilla durante la audiencia de este lunes.
Reúnen fondos para la bebé que quedó sola tras la muerte de su madre en el Hospital Rawson
San Martín, post descenso: plantel licenciado, reunión cumbre en el Hilario Sánchez y la situación, una por una, de los futbolistas
Buscan a un sanjuanino de 17 años que se bañaba en el mar en La Serena, en Chile, y desapareció.

Te Puede Interesar