viernes 18 de abril 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Seguimiento

Qué fue de la vida del águila coronada sanjuanina que volvió a su hábitat tras ser baleada

A través de un transmisor GPS solar que usa por primera vez en la provincia, el ave es controlada permanentemente.

Por Redacción Tiempo de San Juan

Un transmisor GPS solar de última tecnología usado por primera vez en San Juan, permite conocer saber en detalle cómo se encuentra el águila coronada que fue rescatada en la provincia tras ser baleada y que volvió a su hábitat en Sarmiento. Gracias a eso, ahora la Secretaría de Ambiente informó cómo se encuentra el ave.

“Los datos obtenidos confirman que el ave se adapta bien a su hábitat natural, lo que representa un avance significativo en su conservación”, indicaron sobre el águila que integra una de las especies en peligro de extinción.

image.png

La incorporación del equipo de control al águila previo a su liberación en Sarmiento el pasado 6 de marzo para controlarlo en tiempo real, forma parte del Programa de Conservación del Águila Coronada en Argentina.

El transmisor, donado por la Fundación Natura Parc de Mallorca, España, en el marco de un convenio de colaboración con la Fundación Caburé-í, está colocado en el lomo del águila mediante un arnés de cinta tubular de teflón, similar a una pequeña mochila. Este material, seleccionado por su resistencia, suavidad e hipoalergenicidad, garantiza comodidad y seguridad para el ave.

Además, el sistema de sujeción cuenta con una costura especial que se degrada de manera natural en aproximadamente tres años, permitiendo que el dispositivo se desprenda sin afectar al águila.

image.png

El transmisor GPS satelital funciona con baterías recargables a través de celdas solares incorporadas en su parte superior. Este sistema triangula la posición del ave con los satélites y almacena los datos, que son transmitidos cuando el dispositivo entra en contacto con una antena de telefonía. La información recopilada se envía a la base central en la Fundación Natura Parc, desde donde se reenvía a los especialistas en Argentina para su análisis.

image.png

El monitoreo del Águila Coronada permite estudiar el ambiente que utiliza: disponibilidad de presas, estructura del bosque, tipos de vegetación donde se posa, entre otros aspectos clave para su adaptación y supervivencia.

Dado que la descarga de datos tiene costos asociados al uso de satélite, la información se recibe una o dos veces por semana. “Esta metodología optimiza los recursos y proporciona datos valiosos sobre los desplazamientos del Águila Coronada, una especie en peligro de extinción que requiere esfuerzos coordinados para su protección y conservación”, destacaron de Ambiente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Postal de una porción de los integrantes de la Agrupación Gaucha Virgen del Valle, que unieron Chucuma con Vallecito a caballo.

Las Más Leídas

Le agravan la acusación a Storniolo y otras cuatro personas quedan detenidas por la multimillonaria estafa con la venta de más de 300 lotes
Una menor de edad sin carnet de conducir chocó en una esquina de Capital
El conmovedor mensaje de la pareja del camionero fallecido en el Villicum: Te esperé, te esperé y te esperé
A 24 años de una tarde caótica en San Juan: en detalle, el día que tres presos tomaron Tribunales
A la izquierda, Sandra Rojas con la foto de su hija Cristina. A la derecha, el femicida Miguel Ángel Palma.

Te Puede Interesar