La psoriasis es una enfermedad que se manifiesta principalmente en la piel, el órgano más grande del cuerpo humano. Si bien periódicamente se realizan campañas en los centros de salud y hospitales públicos para la detección e información sobre la enfermedad, muchas veces la persona que la padece desconoce tenerla y en casos más graves, las consecuencias ante la falta de tratamiento se traducen en complejidades mayores. Para entender en profundidad la enfermedad y cómo tratarla, Tiempo de San Juan dialogó con la médica dermatóloga Verónica Pastor, quien brindó precisiones sobre la psoriasis.
En el marco de la Campaña Nacional Gratuita de Detección de Enfermedad Psoriásica, la profesional que presta servicios en el área de Dermatología del Hospital Rawson comentó que se trata de una enfermedad inflamatoria que generalmente se manifiesta con manchas o heridas en partes puntuales del cuerpo, como codos, rodillas, pliegues, la región de la cintura e incluso el cuero cabelludo, muchas veces confundida con caspa. “Antes se creía que solo comprometía la piel, pero lo cierto es que es una enfermedad sistémica que afecta a otras partes del organismo”, explicó la profesional.
Una de las particularidades de esta enfermedad es que no hay una causa puntual que lleve a su desarrollo. Factores ambientales, predisposición genética e incluso situaciones de alto estrés pueden “despertar” la patología y llevar a la aparición de manchas rojas y escamosas, tanto en adultos como en niños.
Muchas veces por desconocimiento o el propio descuido, la persona que padece psoriasis no suele realizar la consulta o hacer seguimiento. Sucede que a veces las placas molestan o pican, pero en muchos otros casos no. Pese a ello, la enfermedad continúa presente y puede haber periodos de brote. Es por ese motivo que se trabaja fuertemente en las campañas de detección e información, no solo para identificar pacientes nuevos, sino para instruir a aquellos que dejaron sus tratamientos o no le dieron seguimiento a la enfermedad.
Es precisamente en esos pacientes donde se hace foco, debido a un desconocimiento que hay sobre los riesgos que puede generar la psoriasis si no se trata debidamente. Uno de los primeros problemas tiene vinculación con las articulaciones, desarrollando artritis. Incluso se pueden comprometer algunos órganos, como el hígado.
“Si lo dejamos evolucionar durante años, el paciente puede desarrollar una artritis, notando un aumento de los dolores o desarrollando alguna discapacidad para la movilidad y eso afecta mucho la vida cotidiana de la persona”, remarca la profesional.
Es por eso que, además de las distintas campañas, el último jueves de cada mes en los consultorios externos del Hospital Guillermo Rawson, en horas de mañana, se realiza una atención en conjunto entre Dermatología y Reumatología para la atención de la patología. La consulta es gratuita para quien carece de cobertura médica y solo necesita sacar turno previamente.
En la actualidad hay distintos profesionales a lo largo y ancho del planeta que se encuentran en la difícil tarea de encontrar una cura. Sucede que no hay hasta el momento una manera efectiva de erradicar la enfermedad, pero sí existen diversos tratamientos que ayudan a controlarla y evitar que dañe el resto del organismo.
La doctora Pastor explica que el tratamiento depende del grado de severidad de la enfermedad. “Si es leve solo se limita a la piel, por lo que lo tratamos con cremas, que es el tratamiento tópico. Cuando la enfermedad ha afectado otras partes del cuerpo, necesitamos un tratamiento sistémico con medicamentos, sea en comprimidos o inyectables”, comenta la profesional.
Y continúa: “Con el tratamiento adecuado indicado a tiempo, la persona mejora, hay una buena evolución de la inflación y desaparecen los síntomas relacionados a la enfermedad. En síntesis, mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes, que es lo que se pretende”.
La doctora Pastor recuerda que no hay una manera corroborada de prevenir la enfermedad, pero sí es fundamental remarcar que, si se trata a tiempo, en cuanto aparecen las primeras heridas, se puede evitar que su avance desencadene en complicaciones mayores.
“Ante una primera señal de aparición del psoriasis es bueno hacer la consulta. Así podemos tratar la inflación y evitar la deformación de las articulaciones”, finaliza Verónica Pastor, médica dermatóloga de San Juan.
Embed - Verónica Pastor - Dermatóloga