martes 16 de mayo 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Datos oficiales

Preocupación: aumentó la tasa de suicidios en San Juan en un año

Tiempo de San Juan accedió a las cifras que reflejan una realidad y, pese a ser un tema de salud pública, resulta un verdadero tabú.

Por Luz Ochoa

Rara vez los suicidios son noticia en San Juan y ello responde a que existe una norma que restringe ese tipo de publicaciones para evitar el efecto contagio. Sin embargo, en ocasiones resulta imposible mirar hacia un costado cuando se producen hechos que generan gran conmoción, como ocurrió con los dos episodios que se registraron en el Centro Cívico, en septiembre del 2022 y a principios de marzo de este año.

Esos sucesos no son aislados y reflejan una realidad todavía más preocupante, ya que la tasa de suicidios aumentó en un año. Según los datos a los que accedió Tiempo de San Juan, el incremento fue del 17%. Es que de los 63 suicidios que se produjeron en 2021, la cifra se incrementó en 2022 y alcanzó un total de 76 casos.

En consecuencia, en lo que va del 2023, las estadísticas oficiales muestran que (hasta el 7 de marzo) se registraron 15 suicidios y en cada episodio intervino la justicia.

Esos datos se desprenden también de una realidad todavía más preocupante y que indica que el suicidio es la segunda causa de muerte por circunstancias externas en Argentina. Según lo detalla un informe de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud, del Ministerio de Salud de la Nación, la primera causal son los accidentes de tránsito con un 47%, seguidos por los suicidios y los homicidios que representan un 17,5% y 9,4%, respectivamente.

Otro informe de Nación sostiene que en 2020 hubo 3.171 víctimas fatales en esta categoría, lo cual cataloga al suicidio como un problema de salud pública.

Si bien está instalado que abordar la temática en los medios supone un resultado negativo, cada vez son más los expertos que coinciden que a la problemática debe ser tratada y ello incluso tendría un efecto protector. Eso sí, la cobertura mediática debe ser responsable y no sensacionalista.

La Organización Mundial de la Salud recomienda “información responsable para reducir los comportamientos suicidas”, según lo señala un artículo de diario El País de España. Esto es, evitar el lenguaje sensacionalista, fotos o descripciones detalladas del método utilizado o presentar esta conducta como la solución a un problema.

“Es importante hablar, pero hacerlo bien. Este es el peligro pero también la oportunidad", apuntan desde Obertament, una entidad de lucha contra el estigma en salud mental.

"Es falso que no hay que hablarlo porque podríamos estar induciendo a intentarlo. Hoy se sabe que dialogar con las personas que tienen ideas de muerte o de suicidio, sea un agente de salud, un familiar o un amigo, ya implica una ayuda para canalizar la búsqueda de tratamiento. El paciente se tranquiliza al hablar del tema, al sentirse escuchado y acompañado en su sufrimiento”, sostiene el jefe del Servicio de Salud Mental del Hospital Austral, Marcos Suffritti, en una entrevista con diario Perfil.

Una prueba de ello en San Juan y de la preocupación por el tema fue la creación de la Red de Abordaje Integral para Prevención del Suicidio. El comité tuvo su primera reunión el 16 de septiembre del año pasado, tres meses después de que la provincia adhiriera a la Ley Nacional de Prevención del Suicidio (27.130), sancionada en marzo de 2015 y promulgada de hecho en abril de ese mismo año.

Del encuentro trascendió que del 2017 al 2020 se produjeron 227 suicidios en la provincia, siendo el 2019 el año con mayor cantidad de muertes provocadas por el estigma: fueron 65.

cifras.jpg

Las estadísticas que fueron publicadas tras la conformación del comité ubican a la provincia tercera en el ranking de muertes provocadas por suicidios en la Región Cuyo, por debajo de Mendoza y San Luis y por encima de La Rioja.

Datos que pudieron ser analizados a partir de la conformación de la Red fueron las edades en las que el fenómeno se reproduce en la población sanjuanina.

El gráfico de suicidios de mujeres según su grupo etario presenta variaciones y, del 2011 al 2022, ningún año fue similar a otro. En 2017, por ejemplo las jóvenes de 15 a 19 años presentaron la mayor tasa de suicidios en la provincia. En 2022, fueron las mujeres de 40 a 69 años.

mujeres.jpg

Por otro lado, el gráfico etario que expone los suicidios de los varones ofrece una llamativa uniformidad, siendo los hombres de 20 a 39 años los de mayor tasa, como así también los de 40 a 69 años, desde el 2011 hasta el 2022.

hombres.jpg

Se conoció también que San Juan pertenece al lote de provincias que registran una tasa de 5 a 10 suicidios por cada 100 mil habitantes, lugar que comparte con otras 10 provincias. La única que tiene una tasa menor es Corrientes, mientras que el resto del país ofrece números superiores.

Los episodios que se desataron en el edificio público ante los ojos de decenas de sanjuaninos, como así también los hechos de gran impacto mundial, como el que involucró a dos hermanas argentinas en España que saltaron al vacío y una de ellas murió, dan cuenta de una problemática que no distingue edades y obligan a poner atención a la salud mental.

Cada 10 de septiembre desde 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), en colaboración con la OMS, promueve el Día Mundial de la Prevención del Suicidio y el lema del año pasado fue trabajar para prevenir. En ese sentido, se instó a afrontar la problemática multicausal y a hablar de ella, pese a los tabúes que la rodean.

22.jpg

Tiempo de San Juan

Suplementos

Contenido especial

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
german martitegui probo melon mediagüino, semitas cauceteras y la chanfaina vallista video

Las Más Leídas

El otoño es San Juan cumple está cumpliendo con la historia de ser bastante estable con respecto al tiempo.
Renunció el Subjefe y habrá movimientos en la cúpula de la Policía de San Juan
Revuelo en un conocido shopping sanjuanino: se desconocieron y uno sacó un cuchillo
Estas son las caras nuevas que serán intendentes desde diciembre. 
El centro sanjuanino, revolucionado por Eslovaquia: impresionante operativo y la perlita de los jugadores

Te Puede Interesar