La infraestructura hospitalaria sigue creciendo en San Juan con la construcción de un nuevo hospital cuya construcción arranca en octubre próximo. Se trata del Stella Molina, de San Martín, que se sumará a los que ya están en obra que son cuatro más: el Tomás Perón en Iglesia, el Aldo Cantoni en Calingasta y el Rizo Esparza en Angaco, además de las refacciones en el Marcial Quiroga en los sectores Noroeste y Noreste, y el acondicionamiento para el resonador en el mismo nosocomio, según informó a Tiempo de San Juan el Subsecretario de Arquitectura Provincial, Oscar Montero.
Todos estos edificios se están construyendo con fondos provinciales, salvo el Cantoni que tiene financiamiento nacional, y el Perón, que tiene parcialmente financiamiento de fondos fiduciarios mineros.
En este prometedor escenario, en octubre se inicia el Stella Molina en San Martin, el próximo a inaugurar es el Tomás Perón, ubicado en Rodeo, y las dos obras que están muy avanzadas en el Marcial Quiroga se prevé terminarlas durante esta gestión, antes de diciembre, dijo el funcionario.
Por otro lado, se trabajó en el micro hospital de Los Berros en Sarmiento, pero la licitación se dio recientemente por fracasada, con lo que se está analizando cómo seguir. También se trabaja en los proyectos de edificios de estas características para Caucete, Valle Fértil, Zonda y Ullum, apuntó Montero.
Entre todas los edificios hospitalarios nuevos y/o refaccionados en esta gestión (considerando los que están en construcción) hay cerca de 45.000 m2. Esto, a valores actuales se puede cotizar en aproximadamente $700.000/m2, según estimó Montero.
Uno por uno
-Hospital Dra. Stella Molina, en San Martín
Continuando con la política de descentralización de salud, próximamente se llevará a cabo la construcción de un moderno hospital en el departamento San Martín. El nuevo nosocomio tendrá una superficie cubierta aproximada de 3725 m2. Fue licitado en abril de este año y lo construirá la empresa Terussi. Montero dijo que arranca en octubre. Tiene como plazo de obra 24 meses, de manera que estará listo alrededor de octubre de 2025.
Al igual que el Hospital de Angaco, fue modelado íntegramente con metodología BIM. Se trata del Building Information Modeling (BIM), una nueva metodología de trabajo en la construcción, que permite la creación de un modelo 3D, el cual genera automáticamente los documentos tales como planos y cómputos, como así también modelos virtuales y colaborativos.
-Hospital Tomás Perón en Iglesia
El edificio, ubicado sobre la calle Santo Domingo, en el departamento Iglesia, a unos 300 metros aproximadamente del hospital existente, contempla una superficie aproximada de 4 hectáreas y posee una superficie cubierta de 3.500 m2. Es de gran importancia para el departamento y la región, ya que el tradicional hospital ya existente, exigía una importante actualización funcional y física; sumado a la obsolescencia del edificio.
Según Montero, está próximo a inaugurarse. Esto "depende de la entrega de unas compras eléctricas. Está prácticamente terminado, pero hay faltantes en algunas entregas", aseguró.
-Hospital Aldo Cantoni, en Calingasta
El nuevo hospital Aldo Cantoni está ubicado en el extremo suroeste de la Provincia sobre la Ruta Provincial 412, en la localidad de Villa Calingasta. Tendrá una superficie construida de 5000 m2 y permitirá reforzar, consolidar y valorizar la zona.
La construcción responde a un proyecto arquitectónico abierto, organizado en bloques bien diferenciados, que jerarquizan los servicios de hospital: Atención Primaria de la Salud, atención ambulatoria (consultorios externos), diagnóstico por imágenes y análisis clínicos, atención de internación y farmacia, ubicados en la circulación pública y accesos; el área de atención de urgencia, con acceso diferenciado que se vincula directamente al acceso principal del nosocomio. Además, comprenderá un servicio de maternidad y un sector de urgencias con dos consultorios y tres boxes, mínimo, para atención de pacientes.
-Hospital Rizo Esparza, en Angaco
El edificio del nuevo Hospital Rizo Esparza se emplaza a 1.200 m del hospital actual, en el predio ubicado en Calle Divisoria (RP 87) esquina calle Segovia, contará con una superficie cubierta aproximada de 4986,75 m2, responde al programa de necesidades planteado por el Ministerio de Salud Pública.
El nosocomio contará con todos los servicios correspondientes a una complejidad de Nivel II (medio riesgo): Acceso principal, admisión, informática, farmacia, APS y urgencia; administración, atención ambulatoria (consultorios externos), diagnóstico por imagen, laboratorio de análisis, esterilización y tratamientos físicos, atención- internación, tratamientos quirúrgicos, servicios generales, entre otros.
La característica distintiva es la tecnología utilizada para la construcción con el modelo BIM.
El nuevo Hospital para Angaco está en ejecución, en manos de la empresa Galvarini. Esta semana ya empezó a trabajar la máquina que está haciendo los pilotes de fundación en el predio. Son más de 250 pilotes de 20 metros de profundidad los que tiene toda la impronta del hospital. Mirá cómo se colocan estas bases para el nuevo nosocomio para los angaqueros, una obra muy esperada:
Así sientan las bases del nuevo Hospital Rizo Esparza, en Angaco