Pese a la flexibilización de requisitos y la disponibilidad de dosis en distintos centros de salud de San Juan, la población en riesgo no ha demostrado interés en colocarse la vacuna antigripal. Desde que inició la campaña nacional en marzo, a la que adhirió la provincia, solo el 37% de los sanjuaninos en condiciones de recibir la vacuna se inoculó. Ante esto, Salud Pública analiza distintas estrategias para cubrir la población que resta.
En dialogo con Tiempo de San Juan, el titular del Programa Provincial de Inmunizaciones de Salud Pública, Fabio Muñoz, aseguró que desconocen los motivos detrás del poco interés que se ha registrado este año, pero redoblarán los esfuerzos para poder revertir la situación. “El análisis que hacemos es que hay un relajamiento de parte de la población. Está todo bien, pero porque hay una vacuna que brinda protección no solo individual, sino a toda la población. Si tengo aplicada la vacunación antigripal del año pasado, no brinda la misma protección este año, por eso es anual. El cuerpo no tiene la capacidad de pelear sobre el virus este año”, aseguró.
Cabe recordar que la vacunación antigripal es gratuita y obligatoria para los grupos de riesgo, que comprende niños y niñas de 6 a 24 meses, embarazadas y puérperas, personal de salud, mayores de 65 años y personas con comorbilidades como enfermedades crónicas, diabetes, enfermedades respiratorias, entre otras. En San Juan, 217.000 personas representan la población en riesgo, pero solo alrededor de 80.000 se aplicaron las dosis, donde el mayor interés radica en el personal de salud y los adultos mayores.
Ante esto, y transitando los meses más fríos del año donde aparecen más los casos de gripe, la intensión es redoblar los esfuerzos para asegurar la cobertura. Al respecto Muñoz aseguró: “Vamos a seguir trabajando en la estrategia casa por casa, apostados en distintos operativos. Estamos trabajando para poder tener acceso a los jardines maternales y escuelas, pero necesitamos del aporte del resto de la población, que entren en consciencia sobre el riesgo que corren si no se aplican la vacuna”.
Para acceder a la vacunación antigripal siendo persona de riesgo, lo único que se debe hacer es asistir a algún centro de salud con un certificado médico que acredite la comorbilidad, el carnet de vacunación o solo con el DNI, para verificar en el sistema si corresponde o no la colocación de la dosis. “Hacemos todos los esfuerzos, pero si no tenemos la respuesta del otro lado, es difícil”, finalizó el titular del Programa Provincial de Inmunizaciones.