Martina Muro, la enérgica y tierna pluma sanjuanina que ya se disfruta en Sudamérica
Con apenas 14 años, Marti consiguió que su cuento fuese uno de los 25 ganadores de un concurso que reunió a escritores de Argentina, Paraguay y Uruguay
Martina Muro, con los libros en los que está incluido su cuento ganador.
A sus 14 años, Martina Muro se ha convertido en una prometedora voz de la literatura juvenil de San Juan, cuyo talento ya trasciende fronteras. La joven escritora logró que uno de sus cuentos fuera seleccionado entre los 25 ganadores de un prestigioso concurso de la Fundación Ashoka, que convocó a unos 600 participantes de todas las edades de Argentina, Paraguay y Uruguay.
Hija de Mauricio Muro y Laura Palacio, y hermana de Nazareno, Martina combina su pasión por las letras con otras disciplinas, como la danza, la cual practica desde los seis años en el Instituto Rocío. Además, es una ávida lectora, con una acentuada predilección por temas relacionados con la religión y el romance. Además, se prepara para un importante paso en su formación académica: el próximo año viajará a Brighton, Inglaterra, para realizar un intercambio estudiantil.
WhatsApp Image 2025-10-29 at 17.44.33 (1)
Su incursión más seria -si cabe la expresión- en la escritura se dio en la secundaria, gracias al impulso de su profesora de Lengua. “Yo desde chica era muy buena con los trabajos que me daba la seño de Lengua, pero la verdad que no le prestaba tanta atención al mundo de la literatura. Cuando empecé 1° año de la secundaria la profe de Lengua vio que tenía condiciones y me empezó a incentivar con la escritura. Tan así que ella me anotó para un concurso organizado por el Rotary, y con una amiga, que va a la Industrial, terminamos llegando a la final”, confesó la actual alumna de tercer año del Colegio El Tránsito de Nuestra Señora.
La historia de Amina que conmovió a Sudamérica
Fue la misma docente quien la animó a participar en el certamen de la Fundación Ashoka, cuyo objetivo, según explicó Marti, “es abordar y promover el tratamiento de temas difíciles como migraciones, racismo, guerras, etc”.
WhatsApp Image 2025-10-29 at 17.44.33 (2)
El cuento con el que Martina cautivó al jurado fue la historia de Amina, una joven inmigrante. “A mí se me ocurrió la historia de Amina, que es una chica que viaja ilegalmente y en ese camino sufre algunas dificultades con su familia y que cuando llega al destino elegido descubre su pasión por la cocina”, relató.
Yo siempre estoy escribiendo, algunos textos más cortos, otros más largos, pero siempre intento plasmar lo que me pasa o lo que se me ocurre Yo siempre estoy escribiendo, algunos textos más cortos, otros más largos, pero siempre intento plasmar lo que me pasa o lo que se me ocurre
El esfuerzo y la sensibilidad de Martina rindieron sus frutos. “Yo mandé el texto y en noviembre del año pasado me avisaron que mi cuento era uno de los 25 ganadores del concurso y que sería incluido en un libro que se presentó en la última Feria del Libro de Buenos Aires. Me llenó de felicidad cuando me dieron la noticia”, recordó con entusiasmo.
WhatsApp Image 2025-10-29 at 17.44.34
Aunque ya es una escritora premiada, Martina no deja de practicar su arte: “Yo siempre estoy escribiendo, algunos textos más cortos, otros más largos, pero siempre intento plasmar lo que me pasa o lo que se me ocurre. Mi mayor sueño es poder escribir un libro y que sea reconocido en la mayor cantidad de lugares posible”.
Sin embargo, su vocación va más allá de la escritura, inclinándose hacia el ámbito social y humanitario. “Me gusta un montón todo lo que tiene que ver con interactuar con la gente, o sea, con lo social. A mí me gustaría estudiar Relaciones Internacionales o algo así. Quiero ayudar a la gente desde lo personal”, afirmó con convicción. En sintonía con este futuro, ya tiene definida su orientación en el colegio: “El año que viene elegiré Sociales”.